
El doblete del Chapa y 'Cádiz, el show' salvan una floja tercera sesión de cuartos del COAC 2025
Críticas a la judicatura por algunas actitudes en los casos en los que denuncia una mujer por abusos o malos tratos

Sesión de domingo, con gran nivel en los dos coros y la comparsa del Chapa, pero que ha resultado irregular para tratarse de una función de cuartos del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Canaval de Cádiz.
El ambiente también ha resultado irregular, con momentos en los que la fama de duro y frío del público de cuartos se ha cumplido. A veces, con creces.
Una sesión en la que llamaba la atención el doblete de Miguel Ángel García Argüez, El Chapa, en dos modalidades distintas.
Los dos coros, Cádiz, el show y ¡Qué barbaridad! y la comparsa La Tribu han sido lo más destacado de una noche en la que a algunos grupos no han terminado de estar al nivel ni de la fase ni de lo que se esperar de ellos.
Además, el tema de la actitud de algunos jueces en los casos en los que denuncia una mujer se ha abordado con dos prismas diferentes y una misma conclusión. También ha habido una dura crítica al rey emérito.
Así lo hemos vivido y lo hemos ido contando:
Coro: Cádiz, el show (Cádiz)

- Letra: Luis Manuel Rivero Ramos y Juan Manuel Moreno Gandul.
- Música: Luis Manuel Rivero Ramos y Juan Manuel Moreno Gandul.
- Dirección: Laura Rivero Ramos
- Representante legal: Laura Rivero Ramos
Luis Rivero y su inconfundible estilo de coro llegan cumpliendo al pie de la letra eso de que en cuartos empeiza el concurso y hay que empezar a soltar letras potentes. Los dos tangos son de los que se mojan. Y bien. El primero contra el Congreso de los Diputados, en general, contra la clase política que lo habita y que parece servir para muy poco.
El segundo puede ser aún más duro, contra los jueces llamados conservadores (para no tener problemas con el adjetivo) que en los casos de violencia machista se muestran especialmente casposos y parecen ponerse del lado del acusado, mientras humillan a la víctima. Los acusan de que por ellos la que no se atreve a denunciar no lo hará.
Los cuplés con su recadito a la aplicación de Salud Responde y a el exceso de vida digital y/o tecnológica desde la más tierna infancia. Cumplen con su cometido.
Alarde y despliegue vocal en el popurrí, tan al estilo de musical de su autor. Qué mal ratito con el lanzamiento de cuchillos a Mawi... Siempre es bien elegir música de The Beatles... Cree en ti (con el clásico Let it be).
Chirigota: Los pimpinela de la plaza Fragela (Chiclana)

- Letra: Jesús Manuel Selma Martín-Murga y José Antonio García Molina.
- Música: José Antonio García Molina y Jesús Manuel Selma Martín-Murga el Melli.
- Dirección: La agrupación.
- Representante legal: Jonathan Marchena Pérez.
No era plan de dejar pasar la oportunidad que le habian dado esos whatssapps sobre la posible copia de su tipo de una murga de Málaga. No lo han hecho, claro, y de paso dan algo nuevo de entrada.
Primer pasodoble a la casa de la abuela, que ya no está, pero siguen sus recuerdo, su ropa, su aroma... pero ya no huele a puchero. El segundo, a un niño al que llaman tonto en el parque por sus capacidades especiales. Entrega el corazón que cada uno da lo que más tiene, acaban la copla. Parte del público en pie en ambos.
Discutible y desafortunada (por no entrar en mucha polémica) elección y remate de los temas del cuplé y la cupletina. En el cuplé de la comparsa, a que se van a un bar de copas después de dos días con los amigos y ninguna quería con ellos... En fin. En la cupletina de la chirigota, a lo bien que estaba hecha una escultura de arena de una mujer a cuatro patas. En fin... Como el juego con los dos estribillos.
No mejoran precisamente su ojo en la elección de los temas y cómo tocarlos en el popurrí. Vamos a dejarlo ahí...
Comparsa: Las perras (Alcalá de Guadaira)

- Letra: Antonio Medina Ávila y Jaime Jesús Cruz Guillén.
- Música: David Castro Fernández.
- Dirección: Clara Isabel Rojas Trejo.
- Representante legal: Clara Isabel Rojas Trejo.
La comparsa de Alcalá que tan buen hacer está dejando en cada pase que hacen en el concurso del Falla. Se nota el trabajo y las ganas. Y las ganas de cantar sus verdades. Como en los dos pasodobles. El primero contra la política de Educación de la Junta de Andalucía y unas desfortunadas declaraciones del delegado de Educación (se supone que de Sevilla).
Y el segundo, a la fiesta de la hipocresía que dicen que es el Carnaval y que se demuestra, señalan, en la doble moral de muchos autores y grupos que cantan temas y lemas feministas cuando su realidad, su día a día y sus chistes en los cuplés van en la dirección opuesta.
Simpaticones cuplés, sobre todo con lo que hay muchas veces en la modalidad de comparsas. El primero a las aventuras (o desventuras) de un escorpión en una zapato. Y el segundo al protagonista de un reality que se ha hecho viral por sus aventuras (o desventuras) en una isla.
Repaso generalizado a estamentos, sectores, instituciones, actitudes y todo lo que se mueva. Con mensaje republicano incluido.
Coro: ¡Qué barbaridad! (Cádiz)

- Letra: Miguel Ángel García Argüez, El Chapa.
- Música: Miguel Ángel García Argüez, El Chapa.
- Dirección: Francisco Jesús Doeste Armario.
- Representante legal: Francisco Jesús Doeste Armario.
El Coro Libertario arranca el doblete del Chapa en esta función. Música de la serie Vikingos para arrancar la presentación que deja clara la motivación del grupo en la interpretación.
Dos letras sello El Chapa. El primero a las mjertes de obreros en su trabajo y la poca importancia que se le suele dar. Lo impactante del segundo casi se come esta primera letra. Pero es que le repaso que le da el autor a Pedro Sánchez como representate de la que llaman izquierdita de Dulcinea y le acaban diciendo que es un miserable y un impostor.
El segundo cuplé al estilo de los Jevy de Kike Remolino, con triple remate in crescendo de borderío. Igual hasta excesivo... Reivindican hasta en el estribillo, con dos mensajes diferentes: al precio de la hora extra de un policía local y al gusto por los coros.
El popurrí es una constante reflexión sobre los problemas de la ciudad en diferentes tonos y estilos con una destacada selección musical de fondo. Pasar de Calle 13 a Leonard Cohen y a La Potra Salvaje es más que llamativo
Chirigota: Los cenadores rumanos (Cádiz)

- Letra: Luis Miguel Rossi Jiménez, José Manuel Martínez Sierra (El Taka) y Mario Rodríguez Parra.
- Música: Mario Rodríguez Parra.
- Dirección: Diego Letrán Toledo.
- Representante legal: Luis Miguel Rossi Jiménez.
Buen pase de estos cenadores, mejorando las sensaciones que dejaron en preliminares. Primer pasodoble reivindicando más respeto al Carnaval de las coplas, de las agrupaciones. Igual, como dicen, es que como es de Interés Turístico Internacional es para interés de todo el mundo menos del gaditano.
Celebradísimo el segundo pasodoble, que interpretan en su myor parte sin acompañamiento musical para reivindicar ese respeto al silencio, al no hacer ruido, que necesitan los niños y las niñas con autismo. Se llevaron una de las ovaciones de la noche.
Buena tanda de cupletinas (ya es que no son ni tandas de cuplés). Carcajadas con el que cerró cada terna, que no es poco. No haremos spoiler por si lo ves en un vídeo.
El popurrí con buenas cuartetas, pero abusa de las mismas bromas con el personaje que representan.
Comparsa: La tribu (Cádiz)

- Letra: Miguel Ángel García Argüez, El Chapa.
- Música: Raúl María Cabrera Fernández.
- Dirección: Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez.
- Representante legal: Manuel Martín Sánchez.
Llega fuerte el grupo, dejando claro desde el primer momento el nivel de la pelea en la que están en este concurso. Parece que saben lo que llevan, lo que van a cantar poco más tarde. Y e mascaba desde que se les vio cómo cantaban.
Primer pasodoble, por segunda vez esta noche, a los, digamos, jueces progresistas. Jueces que someten a las víctimas de abusos a interrogatorios indignos. Jueces tan miserables, que hacen sentir a las víctimas culpables.
La segunda letra da la sensación que es la apuesta de la comparsa por hacer saltar la banca. Letra a su padre, de agradecimiento de lo que le dio y le enseñó, pero con un giro final en el que le preguntan a Felipe VI como puede perdonar a su padre, al que le sueltan una retahíla de adjetivos.
En los cuplés parece funcionar mejor el primero, pero completan una buena tanda, provocando más que una risa.
Otro popurrí lleno de contenido y mensaje del autor, que el grupo sigue demostrando su gran nivel y calidad.
Chirigota: Cinco minutitos más (Cádiz)

- Letra: David Corrales González (Sise) y José Manuel Soto Romero.
- Música: David Corrales González (Sise).
- Dirección: Pablo Parra Rubiales.
- Representante legal: Pablo Parra Rubiales.
No debe ser fácil actuar después del pase que ha dado La tribu y cerrando sesión, pero la chirigota del Sise ha tratado de disfrutar su pase de cuartos. Primer pasodoble en defensa de las relaciones entre personas del mismo sexo, para que se normalice. El segundo, en defensa de los autores y contra quienes desde las redes sociales atacan a todas las agrupaciones.
Las cupletinas, con temas frescos, pero no terminaron de lograr el efecto deseado. Les fue pesando el pase. Pese a ello, el grupo mantuvo el tipo y se vino arriba en el popurrí, que, en algunas fases, si logró conectar con el público.