
Chiclana impulsa hábitos saludables con la instalación del ‘metrominuto’ en su centro urbano
Un plano urbano conecta 36 puntos del centro e informa del tiempo estimado para recorrerlos a pie

El Ayuntamiento de Chiclana ha presentado una nueva herramienta para fomentar los desplazamientos a pie entre sus ciudadanos: el metrominuto, un plano que indica los tiempos estimados para caminar entre diversos puntos clave del casco urbano.
Esta iniciativa fue presentada el 7 de mayo de 2025 por el alcalde José María Román, acompañado de los delegados de Atención Ciudadana, Movilidad y Salud: Mª Ángeles Martínez Rico, José Vera y Guillermo Sierra.
El metrominuto es un gráfico que, inspirado en los planos de las redes de metro, muestra la distancia en metros y el tiempo aproximado que se tarda caminando entre lugares de interés. Este recurso, que ya se ha utilizado en otras ciudades españolas, tiene como objetivo principal promover un estilo de vida más saludable, reducir la dependencia del coche privado y mejorar la movilidad urbana.
Durante la presentación, el alcalde destacó la importancia de esta medida dentro de una estrategia más amplia del municipio para incentivar los hábitos saludables. Recordó que en los últimos años se han desarrollado diversas acciones como la ampliación de los carriles bici o la puesta en marcha del podómetro municipal. El metrominuto, explicó Román, se enmarca dentro de esta línea de trabajo que conecta salud, deporte y sostenibilidad.
La distribución del mapa se ha iniciado en las marquesinas de los autobuses urbanos y se ampliará progresivamente a centros públicos, centros de salud y puntos de gran tránsito peatonal en el centro de la ciudad. Además, el consistorio prevé desarrollar próximamente un segundo plano que cubra el litoral entre La Barrosa y Sancti Petri.
Este primer metrominuto urbano conecta 36 enclaves del centro de Chiclana, entre ellos edificios administrativos, espacios culturales, instalaciones deportivas, bodegas, centros sanitarios y otros lugares representativos. Está diseñado con líneas de colores que hacen más comprensibles las rutas y presenta una estructura circular con extensiones hacia varias zonas de la ciudad.
La propuesta también integra la llamada movilidad complementaria, combinando transporte público o privado con desplazamientos a pie. Un ejemplo es el aparcamiento gratuito de La Longuera, con más de 1.500 plazas, que permite dejar el coche y continuar caminando hacia el centro en apenas cinco minutos.
Chiclana se unió hace un año a la Red de Ciudades que Caminan, una entidad que busca recuperar el espacio urbano para las personas y reducir la hegemonía del automóvil. Esta red ha promovido el uso del metrominuto desde su creación en Pontevedra en 2011. En la actualidad, cerca de un centenar de municipios españoles lo han implementado para impulsar una movilidad más natural y accesible.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Chiclana reafirma su compromiso con una ciudad más saludable, cómoda y sostenible para su ciudadanía.