
La Asociación de Fibromialgia de Chiclana impulsa la visibilización de la enfermedad con motivo de su día mundial

La Asociación de Fibromialgia de Chiclana (Afichi) ha realizado hoy 9 de mayo una importante acción de cara a sensibilizar a la población dentro de lo que son los actos conmemorativos del Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, aunque su celebración oficial es el próximo 12 de mayo.
La plaza de Las Bodegas ha albergado, en esta ocasión, la acción de esta entidad local cuyo trabajo tiene más alcance que el acompañamiento terapéutico pues también se encarga la difusión y la reivindicación del reconocimiento institucional de cara a estas enfermedades.
En el acto ha estado presente el alcalde de Chiclana, José María Román, junto a él ha estado el delegado municipal de Salud, Guillermo Sierra, y han demostrado su apoyo a toda la labor que desarrolla Afichi en el municipio.
Román ha recordado que Afichi realiza su labor desde hace una década trabajando con respecto a la fibromialgia o al síndrome de la fatiga crónica y también a su continua reivindicación para que ambas enfermedades plenamente reconocidas y comprendidas tanto por las administraciones como por la sociedad.
Los representantes municipales han estado dialogando con los miembros de la asociación, en su mayoría formado por mujeres, han compartido sus experiencias y explicaron las actividades de tipo terapéutico que efectúan en su sede ubicada en la calle Maestro Serrano.
Las terapias comprenden sesiones grupales orientadas a saber manejar el dolor, enseñar diferentes estrategias que mejoran el descanso así como de prácticos talleres que tienen su incidencia en el aspecto emocional y psicológico, sobre todo para intentar mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
El trabajo de la Asociación de Fibromialgia de Chiclana
Inmaculada Tocino, portavoz de Afichi, dijo que este tipo de actos es importante para “dar visibilidad a la fibromialgia, darnos a conocer como entidad y ponernos a disposición de las personas que nos necesiten con las diferentes terapias que desarrollamos”. Además indicó que la importancia de estas acciones para poder subsanar el desconocimiento que hay en torno a estas patologías.
Hay, en su programación de actividades, por la celebración el Día Mundial de la Fibromialgia, una conferencia informativa el próximo día 15 de mayo, a las 17:30 horas, será en el Centro de Iniciativas Juveniles Box. La charla tendrá como título "Nuevas terapias para el tratamiento de la fibromialgia, fatiga, y dolor crónico y depresión" y será dada por el doctor Antonio Reyes Moreno, teniendo como objetico que se conozcan los avances y nuevas líneas de intervención médica así como también psicológica relacionadas con esta enfermedad crónica.
Afichi es todo un referente en la atención de las personas con fibromialgia en la localidad de Chiclana, presta un gran trabajo asistencial pero también ponen de manifiesto un gran esfuerzo en sensibilizar a la ciudadanía sobre la dureza de convivir con la enfermedad.
La fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica se trata de dolencias que están reconocidas desde el año 1993 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el día 12 de mayo se tomó como el conmemorativo en homenaje a Florence Nightingale, que fue la pionera de la enfermería moderna, ella desarrolló a los 35 años una enfermedad crónica que la postró en cama durante 50 años.
Entre el alcance que tiene en el organismo de las personas cabe decir que afecta principalmente al sistema nervioso, inmunológico y endocrino, teniendo un complejo conjunto de síntomas. De ellos son muy molestos los dolores musculares, el estado de fatiga física y mental, se producen también alteraciones del sueño, dificultades cognitivas —o "niebla mental" como también se le conocer— y trastornos del estado de ánimo. Esto hace que tenga un gran impacto en la persona y en su autonomía teniendo repercusión en el desempeño laboral, social y familiar.