Bandera amarilla en la Playa de la Caleta de Cádiz en bajamar con el Castillo de San Sebastián al fondo
Bandera amarilla en la Playa de La Caleta Foto: José Luis Porquicho Prada.

La peligrosa tendencia de la radiación ultravioleta en Cádiz en los últimos tres meses

Consulta todos los datos de la Aemet sobre el peligroso nivel de los índices UV

Actualizado:

La provincia de Cádiz ha vuelto esta semana al nivel rojo en el índice de radiación ultravioleta (UV), una categoría de exposición considerada “muy alta” por los organismos internacionales y por encima del nivel habitual para mediados de mayo. Pero no es una situación nueva este año. La provincia lleva semanas por encima de los registros habituales en estas fechas.

Una situación que se viene repitiendo y que confirman que no se tratan de momentos puntuales, sin de un fenómenos que supone un peligro real para una población como la gaditana, tan acostumbrada a vivir en la calle, a estar al aire libre en sus calles, playas y sierra.

La provincia viene registrando este mes de mayo niveles que alcanzan el índice 9 en estos rayos ultravioleta. La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras agencias internacionales, establece una escala universal para clasificar los niveles del índice ultravioleta (UV), que mide la intensidad de la radiación solar que alcanza la superficie terrestre.

Esta escala va del 1 al 11+ y se divide en cinco categorías de riesgo: baja (1-2), moderada (3-5), alta (6-7), muy alta (8-10) y extremadamente alta (11 o más). Cuanto más alto es el valor, mayor es el potencial de daño para la piel y los ojos sin protección, especialmente durante las horas centrales del día. A partir del nivel 8, se recomienda extremar precauciones y evitar exposiciones prolongadas al sol.

El pasado jueves y también el viernes 16 de mayo, los sensores de la Agencia Estatal de Meteorología registraron un valor de 9, superando ampliamente la media habitual para estas fechas, que se sitúa en torno a 8. Durante más de dos horas continuadas, entre las 13:00 y las 15:00 horas, el índice se mantuvo en el máximo previsto, tal y como muestra los registros por horas publicada por Aemet para Cádiz capital.

El fenómeno no es nuevo, pero sí empieza a consolidarse como preocupante. Esta primavera, la radiación UV ha superado los valores máximos medios históricos en los tres últimos meses: en marzo se alcanzó un valor de 6,5 frente al 6 habitual; en abril se llegó a 8,5 (media histórica: 8) y en mayo ya se han medido varias jornadas con picos de 9, un valor que solo se alcanzaba en junio o julio. La primera vez que Cádiz registró este año un nivel rojo fue en abril, en una fecha nada habitual para ese tipo de intensidad solar.

La alerta, por tanto, no se limita a un solo día. Aemet prevé para este sábado 17 de mayo un nuevo pico de nivel 9 en toda la provincia. Es el valor máximo alcanzable dentro de la categoría “muy alta” y se sitúa justo antes del umbral extremo, que comienza a partir del nivel 11. En los últimos días, también se han registrado valores similares en otras zonas del sur peninsular como Sevilla, Córdoba o Almería, lo que confirma la extensión de la radiación intensa en buena parte de Andalucía.

Una tendencia sostenida: más radiación de lo habitual desde marzo

El gráfico comparativo entre los valores máximos mensuales registrados en lo que va de año y la media histórica de los últimos años pone de relieve esta desviación: el índice UV está creciendo antes de lo habitual y manteniéndose en valores altos más tiempo del esperado.

Además de la mayor insolación y la ausencia de nubosidad persistente, este aumento sostenido del índice UV está asociado a varios factores. Por un lado, la presencia constante de masas de aire seco y cálido desde el norte de África favorece una mayor penetración de radiación ultravioleta. Por otro, estudios internacionales vienen advirtiendo de una disminución progresiva de la capa de ozono, que actúa como escudo natural frente a este tipo de radiación solar.

Mapa de radiación UV máximo en España – Viernes 16 de mayo

El sur de la Península y concretamente la provincia de Cádiz viene registrando esta semana altos índices de rayos ultravioleta. De hecho, en la jornada de ayer, como ya hemos visto en el gráfico anterior, la capital registró un máximo de 9 en esta índice, que lo acerca al nivel violeta. No fue el único lugar en España.

La peligrosa tendencia de la radiación ultravioleta en Cádiz en los últimos tres meses

Radiación UV maxima registrada en España este viernes 16 de mayo. Foto: Aemet.

Predicción de índice UV para el sábado 17 de mayo

Para hoy, sábado 17 de mayo, la previsión inicial era que en Cádiz capital se alcanzará de nuevo un máximo de 9 en la radiación ultravioleta. Sin embargo, la Aemet ha rebajado un punto esa predicción inicial, aunque sigue estando en nivel rojo. Este es el mapa de la predicción para hoy sábado 17 de mayo de la radiación UV en toda España.

La peligrosa tendencia de la radiación ultravioleta en Cádiz en los últimos tres meses

Predicción de la Aemet oara este sábado 17 de mayo. Foto: Aemet.

Qué hacer ante niveles muy altos de UV

La exposición a índices de radiación ultravioleta por encima de 8 exige precaución. Las recomendaciones básicas pasan por evitar la exposición solar directa en las horas centrales del día, entre las 12:00 y las 17:00 horas, incluso en jornadas aparentemente suaves por temperatura. El uso de crema solar de protección alta (mínimo SPF 30), gafas homologadas, sombrero o gorra y ropa ligera pero cubriente es fundamental. En niños, personas mayores y personas con piel clara o afecciones dérmicas, estas precauciones deben extremarse aún más.

Los efectos de una exposición continuada a niveles de UV muy altos incluyen desde quemaduras solares severas hasta un aumento en el riesgo de cáncer de piel, envejecimiento prematuro o lesiones oculares. La prevención, especialmente en regiones como Cádiz donde el sol es intenso gran parte del año, es una medida de salud pública.