Bombilla con el filamento encendiéndose y tras ella un panel de la Bolsa en tonos rojos y verdes.
El posible incremento del precio de la luz preocupa a las asociaciones de consumidores.

Crece la presión de la Asociación Española de Consumidores sobre el Gobierno para bajar el IVA de la electricidad tras el apagón nacional

Actualizado:

La Asociación Española de Consumidores vuelve a reclamar al Gobierno un descuento o rebaja sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que tenga su aplicación en la factura eléctrica pues considera que el incremento del 16% de este año debido a la subida del IVA es un esfuerzo económico añadido para las economías domésticas y empresariales, sobre todo en el entorno actual de incertidumbre energética, máxime tras el reciente apagón generalizado del 28 de abril.

Desde la Asociación se indica que los consumidores no deberían de tener ese coste añadido para garantizar el suministro eléctrico y mucho menos asumir un precio más alto con la cortapisa de evitar nuevas interrupciones. La petición se fundamenta en entender que la energía es un servicio básico y, por tanto, tendría que tener una fiscalidad reducida como viene sucediendo en otros países europeos.

La propuesta de la Asociación Española de Consumidores es de bajar al IVA del 10%, o reducirlo al 5%, entendiéndolo como una medida urgencia para que el impacto económico en los hogares sea más liviano.

En opinión de la Asociación la bajada del IVA posibilitaría el poder contener el crecimiento de la inflación -que tiene una incidencia directa en la economía doméstica- y ayudaría a mantener unos precios energéticos más accesibles, esto facilitaría el consumo sin necesidad de tener que soportar sobrecostes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

Preguntas y petición de la Asociación Española de Consumidores

Fuentes vinculadas al Gobierno han sugerido la probabilidad de un aumento en el precio de la electricidad a fin de evitar nuevos apagones y, por ello, la Asociación Española de Consumidores plantea esta opción sabiendo que una subida tiene implicaciones legales y económicas. Desde la misma se preguntan: ¿Podría haber originado apagón el tratar de abaratar el coste de la electricidad para los usuarios mediante la presencia de energías renovables en lo que se llama "mix energético"?

Si la respuesta fuera afirmativa la organización considera que nos encontraríamos ante una responsabilidad patrimonial importante del Estado frente a todos los afectados, bien consumidores o empresas. Según ese mismo razonamiento, el impulso a las energías renovables tendría que hacerse en unas condiciones en las que se garantice la calidad y la continuidad del servicio eléctrico y que no se ponga nunca en riesgo el abastecimiento.

La Asociación Española de Consumidores insiste en que los usuarios demandan seguridad y eficiencia en el servicio del suministro energético así como precios que sean justos y se rechaza el encarecimiento de la electricidad con el objetivo de aumentar la producción en otras fuentes de generación de la misma como las centrales nucleares.

Reducir el IVA de la electricidad es una alternativa viable que tendría una repercusión positiva en los ciudadanos y, además, contribuiría a la reducción del Índice de Precios al Consumo (IPC) y ayudaría a mitigar todo lo que es el encarecimiento -en general- de productos básicos o del mercado inmobiliario, bien sean alquileres o hipotecas.

La bajada del IVA, más allá de ser una rebaja fiscal, es una interesante herramienta para estabilizar los precios y proteger el poder adquisitivo de las familias.