
Celeste Lozano Rubio presenta en Chiclana su primera novela, ‘Petra y el guiño del tuerto’

Chiclana vuelve a ser el epicentro cultural este miércoles, 7 de mayo, merced a la presentación oficial del libro "Petra y el guiño del tuerto", que se trata de la primera novela de la escritora algecireña Celeste Lozano Rubio.
El acto será a las 19:00 horas en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, que se trata de un espacio emblemático donde se dan cita el patrimonio local y la apuesta por la cultura literaria. Se trata de un acto organizado por la Fundación Fernando Quiñones, enmarcado en su ciclo Universo Quiñones, que está orientado a la promoción de nuevas voces literarias andaluzas. La entrada es libre hasta completar el aforo del recinto.
"Petra y el guiño del tuerto" en Chiclana
La novela "Petra y el guiño del tuerto" ha sido muy acogida dentro del ámbito literario andaluz pues presenta una propuesta narrativa distinta así como un tratamiento profundo de las relaciones humanas sirviéndose, para ello, de la historia de varias generaciones de una misma familia.
La novela lo hace con una mirada tierna y muy honesta, Celeste Lozano hace un alarde narrativo para mostrar los diversos matices de la condición humana, conjugando personajes que tiene una forma de ser contradictoria, son entrañables y, a la par, terribles. A través de la protagonista, Petra, la autora analiza y profundiza en los límites de la inocencia, el dolor y la capacidad de soñar que tiene el ser humano frente a la adversidad.
El prologuista Ramón Alcaraz describe la novela como una obra “delicada”, por diferentes razones, desde la sensibilidad con la que está escrita o el equilibrio que consigue cuando se vive la dureza de ciertas realidades y la esperanza que siempre subyace en sus páginas.
Petra se presenta como un personaje que es frágil, pero está lleno de ternura, en un mundo donde se reflejan los extremos emocionales, desde personajes duros que chocan con otros sensibles y a los que la vida les ha tocado de diferentes formas pero aún esperanzados. En opinión de Alcaraz, uno de los grandes aciertos de la novela está en que ninguno de sus protagonistas piensa que todo esté perdido, dijo que “jamás piensan que algo será para siempre, ni que nada sea imposible”.
Celeste Lozano Rubio
Celeste Lozano Rubio nació en la ciudad gaditana de Algeciras donde reside. Es Licenciada en Derecho, ha trabajado durante una década en el sector bancario antes de pasar a dedicarse por completo a la abogacía. En paralelo a todo ello ha desarrollado una amplia trayectoria en el ámbito cultural y de comunicación. Ha sido colaboradora de Canal Sur Radio, donde tocaba temas jurídicos de interés social, participando igualmente en diversas antologías literarias como "Contenedor de relatos", en 2020, y "Relatos en la distancia", en 2021. También ha ejercido la crítica literaria, ha escrito otras obras como "La nieta del señor Linh", del francés Philippe Claudel, así como la figura de la pintora renacentista Sofonisba Anguissola.
La presentación de esta novela en Chiclana es un paso destacado en la carrera literaria de Celeste Lozano Rubio, siendo un claro exponente del dinamismo cultural que promueve el Ayuntamiento de Chiclana gracias a iniciativas como Universo Quiñones. Son propuestas que consolidan a la localidad como un espacio abierto a la literatura.