El diputado provincial y primer teniente de alcalde de Conil, Antonio Aragón, ha acompañado a la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Sánchez, predomina el fondo azul del escenario.
Presentación de la vigésimo octava edición de la Ruta del Atún en Conil.

Conil celebra su vigésimo octava 'Ruta del Atún' con 300 platos dedicados al producto de la almadraba

Actualizado:

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil será el escenario, un año más, de la tradicional Ruta Gastronómica del Atún, celebrando este año su vigésimo octava edición. Durante un mes los establecimientos como bares y restaurantes ofrecerán hasta 300 platos diferentes centrados en el atún rojo salvaje de almadraba.

Este evento gastronómico, es el más antiguo de Andalucía destacando por su carácter culinario así como por su fuerte componente social, cultural y económico. La presentación oficial ha tenido lugar en el Palacio Provincial y tuvo con la participación de la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, el diputado provincial y primer teniente de alcalde, Antonio Aragón, y representantes de la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil, organizadores de la ruta.

Antonio Aragón quiso destacar lo que representa una apuesta por el turismo gastronómico teniendo como eje a uno de los productos locales de calidad. Señaló que la Diputación de Cádiz, siendo una de las entidades patrocinadoras, apoya con firmeza este tipo de proyectos que destacan el sector primario y promueven la gastronomia con una cocina de kilómetro cero, centrada en el atún rojo, así como de  los productos de la huerta conileña y la carne del ganado retinto.

Conil, la relación con el atún rojo de almadraba y la "Ruta del Atún"

El atún de almadraba es un delicado manjar pero también, su pesca, resultado de un sistema artesanal milenario. Destacó Aragón que este arte de captura garantiza la sostenibilidad del medio marino así como genera empleo en la comarca de La Janda teniendo como protagonista a un producto de altísima calidad, reconocido a nivel nacional e internacional.

La alcaldesa Inmaculada Sánchez llamó a la participación de todo aquellos que deseen conocer esta ruta y visitar la localidad, especialmente los días 10 y 11 de mayo, fechas en las cuales se celebrará la muestra gastronómica teniendo la participación de los referidos 28 establecimientos locales.

En el transcurso del fin de semana se celebrarán otras muchas y destacadas actividades como los tradicionales concursos gastronómicos en las categorías de cocina innovadora y tradicional.

Sánchez no dejó pasar la ocasión para también para subrayar el carácter solidario que tiene este evento puesto que los ingresos obtenidos en las barras de bebidas de la muestra tendrán como beneficiarios a organizaciones de Conil que tienen su acción con los colectivos más vulnerables. También quiso recordar la importancia de atender las demandas del sector pesquero local, sobre todo los pescadores de la almadraba conileña.

El portavoz de la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil, José Antonio Ureba, repasó algunas de las actividades paralelas al evento, como showcookings, el tradicional ronqueo del atún, talleres, conciertos y degustaciones. Se llevarán a cabo en espacios tan destacados como Santa Catalina y la Torre de Guzmán, con el apoyo de empresas del sector tales como Gadira y Petaca Chico.

Con una programación tiene un buen equilibrio de tradición, innovación, sostenibilidad y cultura, la Ruta del Atún de Conil es, indudablemente, una de las más importantes citas gastronómicas del sur de España y que se encuentra firmemente consolidada. Un mes en el que el atún rojo salvaje se degusta pero también se vive.