Acto de presentación del Festival del Títere 'Ciudad de Cádiz' de 2025.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, durante la presentación del Festival del Títere. Foto: Eulogio García.

Conoce la programación del XLI Festival del Títere Ciudad de Cádiz

Se celebrará del 20 al 25 de mayo en diferentes espacios de la ciudad

Actualizado:

El XLI Festival Internacional del Títere Ciudad de Cádiz ya tiene programación. El Ayuntamiento de Cádiz la ha presentado este martes 13 de mayo en una rueda de prensa.

El evento se celebrará del 20 al 25 de mayo y contará con la participación de 17 compañías provenientes de España, Argentina, Perú y Francia. Serán un total de 27 funciones programadas en más de diez espacios de la capital gaditana.

Este evento cultural, consolidado como uno de los más esperados de la primavera gaditana, fue presentado el 13 de mayo en el Ayuntamiento por la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, junto al director de Teatros de Cádiz, Pepe Bedoya, y la directora artística, Lorena Benot. González subrayó que el festival “no es sólo un evento cultural sino parte de la identidad de Cádiz”, aludiendo a su capacidad de resistir ante la digitalización cultural.

Las representaciones se desarrollarán en recintos como la Sala Central Lechera, el Teatro del Títere La Tía Norica, el Gran Teatro Falla, el Baluarte de la Candelaria, el Centro de Arte Flamenco de La Merced y la Biblioteca Adolfo Suárez, así como en espacios al aire libre como el Parque de Varela, la Plaza de San Lorenzo del Puntal, la Plaza de Candelaria y el Auditorio de Costa Rica en el barrio de Astilleros. La mayoría de los espectáculos serán de acceso libre.

Una programación para todos los públicos

El festival comenzará el 20 de mayo con dos talleres escolares de construcción de marionetas impartidos por Atrapante Teatro en el Baluarte de Candelaria. Ese mismo día por la tarde, esta misma compañía presentará en la Biblioteca Adolfo Suárez su versión de Hansel y Gretel, una adaptación del cuento clásico nominada en 2023 en el Festival de Artes Escénicas de La Rinconada.

El 21 de mayo destaca la presencia de Teatro Arbolé con El caballero encantado, en sesión matinal concertada con colegios en el Baluarte y por la tarde en el Parque de Varela. En la Sala Central Lechera, la compañía andaluza Minusmal presentará Nil, un espectáculo poético de teatro de objetos. También ese día, La Inestable de Títeres actuará con La Aventura Marina en la Plaza de San Lorenzo del Puntal, y La Gotera de Lazotea pondrá en escena La Gallina Churra en la Plaza de Candelaria.

El 22 de mayo, Cía. Pelele trae desde Francia Pendiente de un hilo, una propuesta con marionetas de hilo y máscaras que se representará por la mañana y por la tarde en el Baluarte y la Biblioteca. Desguace Teatro & Ana Santa Cruz ofrecerán Pepo y Pepe en la Sala Central Lechera, una historia sobre la amistad entre generaciones. Además, La Inestable de Títeres repetirá La Aventura Marina en la Plaza de Candelaria.

El viernes 23 de mayo será una de las jornadas más densas, con ocho funciones. Entre ellas, Teatro Mutis presentará Tutankamón el niño faraón por la mañana y por la noche en el Baluarte. Hilando Títeres pondrá en escena Un mundo perfecto en la Biblioteca, mientras que Centro Flamenco La Merced albergará Flamen GO!. A su vez, Títeres Sol y Tierra estrenarán Ragnarök, héroes y monstruos en la Sala Central Lechera, y Títeres sin Cabeza llevará Diminutivo a la Plaza San Lorenzo. También La Inestable de Títeres se presentará en el Parque de Varela.

El sábado 24 continúa la intensidad. Hilando Títeres abrirá la jornada con Un mundo perfecto en el Baluarte, seguido por Diminutivo en el Parque de Varela. La Tía Norica interpretará El Sainete en su teatro, un clásico del títere gaditano. Trajín Teatro escenificará Olvido en la Sala Central Lechera, y la compañía Búho Teatro cerrará el día con Una de ratones. Hoy me toca con mamá en la Plaza de Candelaria.

El festival concluirá el domingo 25 de mayo con dos propuestas potentes. A mediodía, Markeliñe actuará en el Auditorio Costa Rica con Artilusio, una creación visual sin texto que gira en torno a una máquina fantástica que se alimenta de libros. Por la noche, El Espejo Negro clausurará la edición con El Verdugo en el Gran Teatro Falla, una adaptación de la obra de Berlanga que ha sido galardonada con los Premios Lorca y Ateneo de Málaga como mejor espectáculo de teatro de 2024.