Uno de los pueblos blancos de Cádiz es una recomendación del periódico The Times. Foto: Cádiz Turismo.

Este pueblo "escondido" de Cádiz es uno de los destinos del año, según The Times

Elegido por el prestigioso diario británico por su historia, su gastronomía y su cercanía a algunas de las mejores playas de Andalucía

Actualizado:

El periódico The Times es un enamorado de la provincia de Cádiz. Desde hace años viene publicando recomendaciones que suelen incluir propuestas en la provincia.

Ahora, acaba de recomendar un pueblo "escondido" en España que hay que visitar y que está en la provincia gaditana. Destaca que no está masificado y que se encuentra cerca de la playa y se come genial.

Y es que es uno de esos sitios en los que, aunque esté de moda y haya bastante turismo, siempre pensamos “¿Cómo es posible que no esté más masificado?”. Es una pregunta que me he hecho muchas veces, y que ahora, tras la reciente publicación del diario británico The Times, parece que va a tener más sentido que nunca.

El prestigioso medio ha incluido a Vejer en su selección de destinos imprescindibles para este año, y lo describe como "uno de los destinos vacacionales de playa más mágicos de Andalucía."

Y no parece exagerar. Porque aunque Vejer no esté en primera línea de mar, pocos pueblos pueden presumir de tanta belleza, tanta historia y tanta autenticidad en su casco urbano. The Times lo dice así: “Puede estar a unos cuantos kilómetros tierra adentro de la Costa de la Luz, en el centro de Cádiz, pero sigue siendo uno de los destinos vacacionales más mágicos de Andalucía”.

El alma intacta de un pueblo blanco

Pasear por Vejer es detener el tiempo. Sus calles empedradas, sus plazas floridas, su conjunto histórico amurallado... todo habla de siglos de vida y de una herencia andalusí que se respira en cada rincón. La Plaza de España es, sin duda, una de las más bonitas de Andalucía. Pero no es solo cuestión de estética: aquí se vive bien, se conversa despacio y se come como en pocos lugares del mundo.

The Times subraya precisamente esa riqueza sensorial que tiene el pueblo: la cercanía a la costa, los productos de la tierra, y una gastronomía que mezcla raíces árabes, campesinas y marineras. Hablan de su castillo del siglo X, de los callejones con historia, y del encanto sencillo pero potente de cada rincón del casco histórico.

A menos de 20 minutos en coche, puedes estar en Los Caños de Meca, El Palmar o las calas de Conil, disfrutando del Atlántico más salvaje. Como dice el diario británico: "A 20 minutos en coche puede estar descansando en la arena color mantequilla de Los Caños de Meca, surfeando en El Palmar o nadando en las aterciopeladas calas enmarcadas por acantilados de color naranja terroso de Conil."

Gastronomía: de la manteca al atún rojo

Si algo destaca a Vejer por encima de todo es su cocina. Aquí se come con alma. The Times se detiene especialmente en platos tan nuestros como el lomo en manteca, que se cocina lentamente en manteca especiada como dictan las recetas de siempre. Pero también se alaban las elaboraciones con atún rojo de almadraba, ese tesoro del mar capturado en Barbate, que aquí se sirve en forma de tartar, tataki o a la plancha. Y porque parece no haber descubierto la carne de retinto o esa carnicería de referencia que es la de Paco Melero.

Tampoco faltan los dulces de herencia árabe de Vejer y La Janda, como los alfajores de Medina, pestiños o las tortas de aceite, ni tampoco los vinos de la Tierra de Cádiz con los que que acompañar. Es una gastronomía que no solo se disfruta en el paladar, sino también en el ambiente: terrazas, bares tradicionales, restaurantes innovadores y mercados llenos de producto local.

The Times lo resume con claridad: Vejer es un lugar que enamora no solo por lo que se ve, sino por lo que se siente, se huele y se saborea.

Vejer y el reconocimiento internacional

No es la primera vez que Vejer aparece en los radares del turismo internacional. Y parece claro que tampoco será la última. Hace poco, la revista National Geographic lo ha incluido también entre los 100 pueblos más bonitos de España, junto a otros tres municipios de la provincia de Cádiz. Un reconocimiento doble que no hace más que confirmar lo que muchos ya sabemos: que la provincia gaditana tiene un patrimonio humano, paisajístico y cultural que pocos territorios pueden igualar.

Los cuatro pueblos gaditanos elegidos por National Geographic son:

  • Olvera, con su castillo árabe y sus vistas infinitas sobre los olivares.
  • Zahara de la Sierra, que cuelga sobre el embalse como si de una acuarela se tratase.
  • Setenil de las Bodegas, donde las casas viven bajo las rocas.
  • Vejer de la Frontera, esa joya blanca que ahora también The Times coloca en el mapa de los destinos más mágicos de Europa.

National Geographic destaca estas cuatro localidades, pero lo cierto es que la provincia cuenta con enclaves únicos y municipios mágicos. Esta publicación destaca estos pueblos, pero en otras revistas se habla de otros muchos municipios.

A continuación puedes recorrer estos cuatro municipios en un formato interactivo, visual y muy completo. Haz clic en cada parada para descubrir lo que destaca National Geographic de ellos y por qué Cádiz brilla con luz propia entre los destinos más hermosos del país.


Lo dice The Times, antes National Geographic, y lo confirma cualquier persona que haya pasado un día en Vejer: este pueblo tiene algo que atrapa. La luz, el blanco de la cal, el aroma de la comida, el arte que brota de cada esquina, el silencio de las calles al atardecer, el bullicio en la plaza al mediodía... Todo forma parte de una experiencia que no se puede imitar.

Vejer es auténtico. Y lo más bonito es que, incluso con el reconocimiento internacional, sigue siéndolo. No hay cadenas de tiendas, ni masificación, ni prisa. Solo un pueblo gaditano que se mantiene fiel a su historia y a su gente.

Y eso, en un mundo que corre demasiado, es un tesoro que merece ser celebrado, compartido... y vivido.