Un café junto a un mollete con lomo sobre un mantel con motivos de cocina.
El típico desayuno con mollete.

La provincia de Cádiz celebra su primera primavera molletera, un homenaje gastronómico al mollete andaluz

Actualizado:

Del 12 de mayo al 12 de junio, la provincia de Cádiz será el centro de una celebración culinaria sin precedentes y muy especial –gastronómicamente-, es la primavera molletera.

Se trata de una cita gastronómica organizada por Cosasdecome, con el apoyo de otras trece empresas de Cádiz y Sevilla, es una forma de rendir homenaje a uno de los emblemas de lo que es el sabroso desayuno andaluz: el mollete.

Es un pan tierno, de miga blanda y corteza suave que en el transcurso de un mes se llenará de creaciones excepcionales en siete establecimientos diseminado por toda la provincia gaditana.

Es una interesante manera de descubrir nuevas combinaciones de sabores, una ruta que es una gran experiencia para saborear sin prisas, como quien recorre un museo al aire libre.

Siete propuestas de la Ruta Molletera, siete formas de saborear un clásico

Uno de los grandes atractivos de esta ruta es la gran diversidad de molletes que se pueden probar, todos con sus propias características.

En Chiclana, Daniel de María ofrece el rico “mollete chiclanero”, un desayuno gourmet en el que se combina la butifarra de Francisco Alcántara, dátiles, nueces, rúcula y una delicada crema de queso azul, todo ello bajo el servicio en pan de Nuestra Señora de los Remedios. Es una interesante mezcla de dulce y salado con un toque local que hacen de este mollete en un bocado digno de cualquier paladar.

En Jerez, el clásico bar Maypa nos propine dos diferentes versiones, el primero uno relleno con su célebre tortillón de patatas y otro con una sabrosa pringá casera con todos sin ingredientes, con su chorizo, morcilla y cabeza de lomo.

Igualmente con su invención, el “comolleteworking” —se trata de compartir mitades de molletes en pareja o amigos— que es una idea que en la visión de ocio y social del desayuno.

Desde La Línea de la Concepción, el bar Francis nos da a conocer los “huevos del Afrikano”, una forma de mollete con semillas rellena de patatas fritas, dos huevos, especias africanas, cebolla crujiente, mayonesa y un toque picante denominado “furruño”. Tiene un fuerte carácter urbano y creativo, busca las nuevas emociones en el desayuno.

En el interior, en Prado del Rey, en la conocida panadería Eustaquio viene añadirse con una propuesta más purista. Es muy conocido por los molletes artesanos cocidos en un horno moruno de leña, se venden en medias docenas a precios especiales.

La ruta sigue en El Bosque, donde el restaurante Las Truchas que revaloriza el “mollete bosqueño”, con el rico queso de El Bosqueño, carne mechada casera y manteca blanca de Chacinas El Bosque. Degustarlo mirando a la sierra hace de este desayuno una experiencia de ocio inigualable.

En Conil está Mal Café que propone dos recetas muy internacionales. La primera es el “Pacífico” que tiene como ingredientes atún ahumado, aguacate y chucrut casero. La segunda es el “Caribeño”, que tiene jamón cocido, queso de Cantabria, panceta y salsas tropicales. Toda una curiosidad para el paladar más fino.

Por último, en San Fernando, tenemos la propuesta del Bruma Café con su “antojito ajamonado”, que tiene como ingrediente el tomate, ajo, aguacate y generosos dados de jamón ibérico. Una alternativa para degustar tranquilamente.

Los suscriptores de Cosasdecome tienen precios especiales en todos estos establecimientos, con descuentos e incentivos en esta ruta molletera. También se incentiva a todos los participantes a compartir su experiencia en redes sociales mediante usando en X el hashtag #primaveramolletera.