Un grupo de personas miran el suelo acristalado de Nueva Gadeira, bajo el cristal el yacimiento arqueológico.
Espacio de Nueva Gadeira en Chiclana.

Nueva Gadeira, en Chiclana, roza los 1.300 visitantes en abril y se consolida como un referente cultural

Actualizado:

Desde que abrió sus puertas en noviembre de 2023, el Centro Arqueológico Nueva Gadeira, en Chiclana,  ha destacado hasta lograr ser un centro cultural e histórico en la provincia de Cádiz. Las cifras son reveladoras y sólo en el mes de abril de 2025, recibió un total de 1.266 visitantes, que sirve para posicionarlo como el segundo mejor mes en afluencia de público desde ese año 2023.

El centro es un espacio de interpretación del yacimiento del Cerro del Castillo, y da acceso al visitante para adentrarse en las profundidades de la historia tanto fenicia como púnica en el marco de la Bahía de Cádiz. Cabe destacar que se trató de una zona con fuertes vínculos comerciales y culturales con culturas de todo el Mediterráneo.

Nueva Gadeira es una parada obligatoria para conocer mejor las raíces históricas de Chiclana y de todo el suroeste peninsular, siendo la arqueología una incomparable herramienta pedagógica y turística.

El espacio de Nueva Gadeira en Chiclana

De los datos se puede extraer más conclusiones destacables como que el 60% de las visitas del mes de  abril fueron de vecinos y vecinas de Chiclana. Esto viene a reflñejar el gran interés por conocer las raíces de la zona y del pasado histórico.  Para muchos de estos visitantes es un primer acercamiento a la historia fenicia que puede ser poco desconocida o poco accesible.

Nueva Gadeira tiene un amplio apartado informativo con exposiciones, paneles informativos, actividades interactivas así como otras interesantes propuestas culturales que conecta directamente con el pasado.

Los visitantes también llegan de otros puntos de Cádiz tales como localidades cercanas como San Fernando, Jerez de la Frontera o El Puerto de Santa María, igualmente de otras comunidades autónomas como Madrid y Castilla y León siendo este yacimiento de Chiclana un referente arqueológico en el panorama cultural español.

En el marco internacional cabe decir que hasta diez nacionalidades distintas han visitado el mismo en el mes de abril, destacando los visitantes alemanes, que tienen una gran tradición de turismo cultural e histórico en el sur de este país.

El espacio de Nueva Gadeira se posiciona como imprescindible para conocer mejor las rutas fenicias que iban desde Oriente Próximo, desde el Líbano hasta el sur de la Península Ibérica, teniendo como razón los intercambios comerciales así como la expansión colonial.

También se pone en valor el plano educativo para los centros escolares que tienen a Nueva Gadeira como actividad complementaria a Historia o Ciencias Sociales pero que, a su vez, ofrece experiencias inmersivas para valorar todo el pasado histórico. Varios colegios chiclaneros como Giner de los Ríos, La Atlántida, La Barrosa y El Trovador han pasado por las instituciones han encontrado en Nueva Gadeira un punto más que interesante para contextualizar los contenidos educativos.

También han visitado Nueva Gadeira el IES Jorge Juan de San Fernando o el colegio Aljarafe de Sevilla, igualmente la Asociación de Amigos del Museo de Jerez de la Frontera que tienen en este espacio uno de sus itinerarios culturales.

El espacio también ha servido de escenario para el concierto de marchas procesionales del Cuarteto de Cuerda de la Orquesta Joven de Chiclana, la presentación del libro "El amanecer de Acuario" de Miguel Romero, el taller de excavación arqueológica infantil, para menores de entre 8 y 14 años.

El centro está abierto en horario de martes a viernes, horario de mañana y tarde, los fines de semana sólo por la mañana y se pueden hacer visitas guiadas sin coste alguno en particulares o colectivos. Las reservas al teléfono 672 33 68 00 o en el correo electrónico contacto@nuevagadeira.es.