La concejala de Cultura, Maite González, interviene durante la presentación del Flamencad 2025. Foto: Eulogio García.
La concejala de Cultura, Maite González, interviene durante la presentación del Flamencad 2025. Foto: Eulogio García.

Raimundo, Encarna Anillo o Alba Molina. Conoce la programación de Flamencad 2025 en Cádiz

El ciclo flamenco tendrá cuatro noches en el Baluarte de la Candelaria los días 17 y 31 de julio y 7 y 21 de agosto

Actualizado:

La ciudad de Cádiz volverá a convertirse este verano en epicentro del arte jondo con la cuarta edición de Flamencad, un ciclo flamenco que se consolida como una de las grandes citas culturales del calendario estival gaditano. Organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, el evento tendrá lugar en el Baluarte de la Candelaria los jueves 17 y 31 de julio, y 7 y 21 de agosto, a partir de las 22:00 horas. Esta edición contará con un formato estructurado en cuatro ciclos temáticos que reúnen a artistas de renombre y propuestas que representan la pluralidad, la herencia y la innovación dentro del flamenco.

La presentación oficial del ciclo se celebró el pasado 12 de mayo en el Ayuntamiento, con la participación de Maite González, teniente de alcalde de Cultura, y Virginia Martín, concejala de Igualdad y Políticas de Inclusión. Estuvieron acompañadas por los promotores del evento, Antonio Montoya y Curro Velázquez-Gaztelu, quienes explicaron la filosofía y estructura de la edición de este año. Desde la organización se ha querido resaltar que Flamencad no solo es un festival de música, sino también un espacio de reivindicación cultural y de promoción del talento local y nacional.

Según explicó Maite González durante el acto, la propuesta de 2025 está concebida como “una forma de representar los distintos ámbitos del flamenco, con especial atención a las fórmulas estilísticas propias de Cádiz, las nuevas tendencias en el género y la visibilidad de las mujeres dentro del arte jondo”. El ciclo se ha consolidado así como una plataforma en la que tradición, vanguardia e igualdad conviven para ofrecer una visión amplia y actual del flamenco.

Entre los nombres confirmados para esta edición destacan figuras como Raimundo Amador, que evocará el legado del grupo Pata Negra, así como artistas de la talla de Antonio Reyes, La Fabi, Curro Carrasco, Farru, La Tana, Encarna Anillo y Alba Molina. Cada jornada tendrá una línea argumental distinta, lo que permite al público descubrir múltiples formas de expresión flamenca, desde el cante clásico hasta el flamenco más fusionado, pasando por el baile como elemento central del espectáculo.

Uno de los momentos más destacados del programa será la jornada del 21 de agosto, titulada La mujer y el flamenco, una noche dedicada íntegramente al talento femenino dentro del género. La concejala de Igualdad, Virginia Martín, subrayó en su intervención la importancia de este tipo de iniciativas: “Es fundamental visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en el cante flamenco, una tradición profundamente enraizada en la cultura andaluza y gaditana”. En este sentido, puso en valor la participación de artistas como Encarna Anillo y Alba Molina, “dos cantaoras que representan trayectorias diferentes pero igualmente comprometidas con la autenticidad, la fuerza y la renovación del flamenco femenino”.

El compromiso con la perspectiva de género es uno de los pilares que sostienen esta edición. Por ello, Flamencad cuenta con el apoyo de las delegaciones municipales de Cultura e Igualdad, así como de Inclusión y LGTBIQ+, la Diputación de Cádiz y la Asociación de Artistas y Ejecutantes. Esta colaboración institucional permite no solo una programación sólida, sino también la promoción de valores como la igualdad y la inclusión a través del arte.

Con una mezcla de artistas consolidados y nuevas voces, el ciclo busca mantener viva la llama del flamenco en todas sus variantes. El programa de 2025 apuesta por el equilibrio entre la herencia más ortodoxa del género y los nuevos lenguajes que se están abriendo paso en los últimos años. En este sentido, el homenaje a Pata Negra a cargo de Raimundo Amador será uno de los momentos más especiales, al conectar generaciones y estilos en un mismo espectáculo.

A lo largo de las cuatro jornadas, el público podrá disfrutar de espectáculos que transitan desde el homenaje y la introspección hasta el ritmo vibrante del baile y la fuerza expresiva de las voces femeninas. Flamencad 2025 propone así un recorrido por la riqueza de un arte que sigue evolucionando sin perder sus raíces, que se renueva sin renunciar a su esencia.

Flamencad 2025. Programación completa

17 de julio – ‘Evocando a Pata Negra’

  • Raimundo Amador

31 de julio – ‘Cara y Cruz de la Misma Moneda’

  • Antonio Reyes (Cante), Nono Reyes (Guitarra) y Tate Núñez y Ramón Reyes (Palmas).
  • La Fabi (Cante), Curro Carrasco (Guitarra) y Juan Márquez Carrasco y Zambullo (Palmas).

7 de agosto – ‘Del Baile al Cante’

  • Farru (Baile), Ezequiel Montoya y Antonio Villar (Cante), El Perla (Guitarra) y El Lolo (Percusión).
  • La Tana (Cante) y El Perla (Guitarra).

21 de agosto – ‘La Mujer y el Flamenco’

  • Encarna Anillo (Cante), Pituquete (Guitarra), Javi Katumba (Percusión) y Miguel Katumba y David Gavira (Palmas).
  • Alba Molina (Cante) y Álvaro Gandul (Piano).