El cartel de la XVI Bajada Romana en manos de Vanesa Beltrán, Patricia Caro y Josefina Herrera. El cartel destaca por sus tonos marrones y amarillos.
Vanesa Beltrán, Patricia Caro y Josefina Herrera junto al cartel de la XVI Bajada Romana.

Ubrique se sumerge en su pasado con la decimosexta Bajada de Romanos del 6 al 8 de junio

Actualizado:

La localidad de Ubrique celebra la decimosexta edición de la Bajada de Romanos, que será los días 6 al 8 de junio. Es una idea que ya está consolidada en el calendario cultural de la Sierra de Cádiz, y sirve para poner en relevancia como es uno de los patrimonios más llamativos de la zona, su antigua calzada romana que servía para unir Ubrique con Benaocaz, toma un papel protagonista así como el enclave arqueológico de Ocuri.

Estas zonas serán el escenario de un evento histórico-cultural que organiza la Asociación Romanos de Ubrique con el necesario apoyo del Ayuntamiento y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz. Esta edición contará con un programa de conferencias, recreaciones y desfiles, que servirá para que el mundo romano se acerque a los visitantes siendo muy cultural.

En la presentación oficial la vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, dijo que se trata “una de las recreaciones más importantes de la provincia de Cádiz”. Además destacó el equilibrio que la Bajada establece con un fino equilibrio con la divulgación histórica y el fomento del turismo cultural, que genera muchos beneficios.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, Patricia Caro, llamó a todos/as a vivir una experiencia que calificó de  “única” conectando con el pasado de una manera inmersiva.

El presupuesto de esta edición es de 10.000 euros, 7.000 euros son procedentes de la Diputación por una subvención nominativa.

Ubrique y la XVI Bajada de Romanos

También tomó la palabra Josefina Herrera, presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique, que dio una amplia explicación sobre las actividades que se harán en esta edición. La asociación trata de “involucrar al espectador” en el que se recreará escenas de la vida cotidiana romana haciendo la Historia accesible y participativa.

Se harán representaciones como las feriae matronales (un festejo dedicado a matronas y a la maternidad), también de los mundus muliebris (cosmética y cuidados femeninos), o lo que era la venta de esclavos o el arte del tejido, denominado como textrinum.

Uno de los elementos que más llama la atención es la figura de Postumia Honorata, que era una sacerdotisa romana de Ocuri cuya vida esta debidamente documentada en un pedestal que fue descubierto en el año 1824. Estos restos arqueológicos ha sido el motivo del cartel de la Bajada de este año.

El programa tendrá su inicio este viernes 6 de junio a las 18:00 horas, arrancará con dos conferencias centradas en lo que es el patrimonio de la zona. Una de las conferencias será sobre la restauración de la muralla ciclópea y la segunda conferencia del uso de peines y perfumes en la época romana.

Con posterioridad se procederá a una representación de escenas del mundus muliebris y una escenificación de Caronte, basando en el mito del barquero del inframundo.

El sábado 7 de junio, a las 9:30 de la mañana, será el central de la Bajada, se trata de un descenso desde Benaocaz a Ubrique usando la "mítica" calzada romana. Durante el resto del día habrá todo tipo de talleres temáticos, también un interesante desfile histórico por las calles del municipio -esto será a las 18:30 horas-, y la entrega de los reconocimientos, que será en la plaza de toros -a las 20:00 horas- así como un atractivo espectáculo de luchas de gladiadores y teatro.

La programación finalizará el domingo 8 de junio mediante una recreación de un funeral romano y la venta de esclavos. Para más información y acceso a los formularios de participación se puede hacer usando el blog oficial de la asociación organizadora: https://romanosdeubrique.blogspot.com/