
Cruz Roja y sus 93.000 intervenciones humanitarias en la provincia de Cádiz

Coincidiendo con el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la organización ha presentado este jueves 8 de mayo su Memoria de Actividades 2024 para la provincia de Cádiz.
Su presidenta provincial, Carmen de Lara Villar, ha hecho balance de un año que ha sido calificado como “el año del voluntariado”, en el que más se ha puesto en valor la solidaridad activa en el territorio gaditano.
Durante 2024, Cruz Roja llevó a cabo más de 93.000 intervenciones en toda la provincia, con el respaldo de una estructura humana formada por más de 3.000 personas voluntarias, 22.000 socias y cerca de 200 empresas colaboradoras. Estas acciones se desplegaron en áreas clave como salud, inclusión social, empleo, medio ambiente, socorros y educación. Más de 36.000 personas participaron directamente en alguno de sus programas.
En un contexto social marcado por múltiples emergencias y desafíos estructurales, Cruz Roja reforzó su intervención integral contra la exclusión social y la soledad no deseada. De hecho, pese a las críticas malintencionadas y los bulos, la organización se mantiene como una de las ONG que más y mejor trabaja sobre el terreno en múltiples frentes.
2024 no solo estuvo marcado por la actividad ordinaria de la entidad, sino también por situaciones excepcionales, como la DANA de octubre o el apagón eléctrico que afectó a diversas zonas. En este sentido, Carmen de Lara destacó que “nuestro voluntariado no ha fallado. Hemos trasladado pacientes, ofrecido oxígeno, acompañado a quienes lo necesitaban y mantenido nuestras puertas abiertas”.
La presidenta también recordó la relevancia histórica del año: se celebraron los 150 años de Cruz Roja en Cádiz y los 160 a nivel nacional. “Estamos aquí no solo como ejercicio de transparencia, sino como homenaje a las miles de personas que forman parte del compromiso humanitario de la organización en la provincia”, afirmó.
Apoyo social y dignidad para las familias
Uno de los pilares de la acción humanitaria de Cruz Roja en Cádiz ha sido el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Más de 32.000 personas recibieron asistencia directa. Entre ellas, 2.777 familias accedieron al programa de tarjetas de compra, beneficiando a 9.811 personas. Esta modalidad, según De Lara, “es también devolver dignidad, porque permite elegir qué comprar y cuándo hacerlo”.
El colectivo de personas sin hogar también recibió atención prioritaria: 1.532 personas fueron atendidas en salidas nocturnas en Cádiz, Jerez y Algeciras. Además del acompañamiento básico, se impulsaron actividades culturales y de integración social, como visitas guiadas y cinefórums. También se promovió la inserción en los dos pisos de acogida en la capital gaditana.
El trabajo con la infancia se consolidó a través del proyecto de Promoción del Éxito Escolar, en el que participaron más de 1.500 menores con actividades educativas y de salud emocional. En paralelo, se mantuvo la apuesta por la sostenibilidad, combatiendo la pobreza energética y reduciendo la huella de carbono.
La soledad no deseada fue otro de los grandes desafíos abordados. Se atendió a 3.242 personas mayores y cuidadores mediante visitas domiciliarias, actividades públicas y propuestas comunitarias como los “bancos para compartir”. “La soledad no distingue edad, género ni clase social”, recordó la presidenta.
En una provincia especialmente golpeada por el desempleo como Cádiz, Cruz Roja acompañó a 2.404 personas en búsqueda activa de trabajo, logrando 911 inserciones laborales. Destacó el nuevo proyecto ‘Itinerarios que cambian vida’, destinado a mujeres víctimas de violencia de género, en colaboración con la Junta de Andalucía. Esta iniciativa no solo busca la inserción laboral, sino la reconstrucción integral de sus vidas.
Emergencias y ayuda inmediata: el ADN de Cruz Roja
Los Equipos de Respuesta Inmediata atendieron a 6.779 personas en situaciones de emergencia, con cerca de 700 intervenciones durante el año. Su labor fue determinante durante la DANA tanto en Cádiz como en la Comunidad Valenciana, donde se desplegó un Plan de Respuesta Nacional con un presupuesto inicial de 20 millones de euros para atender a más de 60.000 personas en tres fases: respuesta inmediata, recuperación y resiliencia.
“Somos la única entidad del tercer sector con capacidad de intervenir en cualquier población del país en materia de emergencias”, afirmó Carmen de Lara.
Durante la presentación, se compartieron historias que representan el impacto real del trabajo de la organización: como la de Conchi, que volvió a sonreír mientras cuidaba a su marido con Alzheimer; la de Samuel, que tras regularizar su situación como refugiado ahora es voluntario; o la de las mujeres del centro Pérez Gener, que tejieron un gran toldo de ganchillo como símbolo de esperanza compartida.
“Detrás de cada dato hay una persona, una historia, una vida que cambia”, subrayó la presidenta.
La presentación de la memoria coincidió con la campaña del Sorteo de Oro. De Lara recordó que “cada boleto vendido en Cádiz tiene un impacto directo en su gente, en sus barrios, en su comunidad”. Esta recaudación es esencial para sostener los proyectos desarrollados en la provincia.