
La proliferación de mosquitos reabre el debate sanitario y político en San Fernando

La situación generada por una oleada masiva de mosquitos en distintas barriadas de San Fernando pone el punto de mira, nuevamente, sobre una problemática que, lejos de ser estacional, todos los años viene a repetirse y que tiene su impacto en los ciudadanos..
El portavoz municipal de AxSí, Fran Romero, afirmó que llevará al Pleno municipal una moción pidiendo al equipo de gobierno, dirigido por Patricia Cavada y Conrado Rodríguez López Gil, que se tomen medidas urgentes y eficaces a fin de reducir las plagas que ya afectan gravemente a las zonas verdes de San Fernando.
Romero argumentan que son numerosas las quejas y denuncias de los vecinos sobre la presencia masiva de mosquitos en los patios, viviendas, terrazas, parques infantiles y demás espacios públicos de la ciudad. El portavoz afirmó que la Junta de Andalucía clasificó a San Fernando dentro de lo que constituye la zona de riesgo medio por el VNO (Virus del Nilo Occidental), cabe recordar que se trata de un virus transmitido por los mosquitos teniendo presencia en Andalucía.
Ha criticado la falta de acción del gobierno local y puesto en comparación lo que al respecto han hecho otros municipios cercanos tales como Chiclana de la Frontera y El Puerto de Santa María, con activas campañas de vigilancia, control así como de desinsectación con intensivos tratamientos larvicidas en sitios tan sensibles como las redes de saneamiento y puntos de agua estancada así como campañas de carácter educativo y divulgativo para informar a los ciudadanos.
Comparación de la problemática de los mosquitos en San Fernando
Ponía Romero énfasis en las acciones de Chiclana con su plan de vigilancia y control de mosquitos en tareas desde diagnosis hasta tratamientos preventivos de desinsectación. En El Puerto de Santa María se han llevado a cabo diversos tratamientos ecológicos y biológicos contra larvas de mosquito, en zonas sensibles a fin de reducir los principales focos de reproducción de estos insectos.
"La primavera ha llegado tras un invierno lluvioso, y como es habitual en estas condiciones climáticas, los mosquitos han proliferado rápidamente. En cuestión de días, han colonizado patios, viviendas, terrazas y espacios públicos, causando molestias constantes, picaduras y malestar, sobre todo en los más pequeños, que ni siquiera pueden disfrutar de los parques infantiles" explicó Romero.
El dirigente de AxSí quiso llamar la atención en la peligrosidad de la transmisión del Virus del Nilo Occidental criticando al gobierno local por la preocupante falta de previsión. "Cada año se repite el mismo patrón: falta de planificación, ausencia de medidas preventivas y reacción tardía. Mientras tanto, la ciudadanía es la que paga las consecuencias", declaró.
AxSí presentará una moción dentro del próximo Pleno exigiendo la puesta en marcha, con carácter de inmediato, de un plan de choque municipal que realice los debidos tratamientos de fumigación y larvicidas, teniendo la correspondiente prioridad en las áreas de humedales, parques, equipamientos deportivos, barrios periféricos y y otros puntos con alta densidad poblacional. “Hay empresas especializadas, existen soluciones técnicas y experiencias contrastadas en otros municipios. La solución pasa por actuar con antelación, no por improvisar cuando el problema ya se ha desbordado”.
También se pide una activa campaña de información ciudadana que sea muy clara, útil y directa, que sepa orientar a las personas en las medidas de autoprotección y prevención eficaces contra las picaduras y la proliferación de mosquitos.