Grupo de personas junto al alcalde de Chiclana en el Día de Salud Mental.
El alcalde José María Román junto a personas en el día de la Salud Mental.

“Compartimos vulnerabilidad”, el mensaje que marca el Día Mundial de la Salud Mental en Chiclana

El alcalde José María Román y la asociación AFEMEN protagonizan un acto en la Plaza de las Bodegas

Actualizado:

El Ayuntamiento de Chiclana se ha sumado este 10 de octubre a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, en una intensa jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este año se celebra bajo el llamativo lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.

La cita ha tenido como eje la Plaza de las Bodegas que es el lugar en el que se ha instalado una mesa informativa que está organizada por la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AFEMEN), al objeto de promover la sensibilización y la inclusión social de las personas que conviven con trastornos mentales.

Durante el acto, el alcalde de Chiclana, José María Román, en compañía del delegado municipal de Salud, Guillermo Sierra, ha visitado el espacio informativo y ha participado en la lectura de una proclama en defensa de una atención más humana, cercana y justa en todo lo que es la salud mental.

El regidor ha indicando de la importancia de “romper el silencio y los estigmas que aún rodean los problemas de salud mental”, llamando la atención que “no se trata solo de hablar del tema, sino de actuar con recursos, programas y acompañamiento real”.

Una llamada a la acción en Chiclana

El manifiesto, leído por los usuarios de AFEMEN, Iván López y Lucía Rodríguez, pone bajo la lupa la necesidad de construir una sociedad “en la que nadie se quede atrás”.

En su intervención, ambos han recordado que la salud mental “es un derecho fundamental” debiendo ser tratada con la misma prioridad que la salud física.

Por su parte, el alcalde Román ha apelado a la responsabilidad compartida de todos los agentes implicados —que van desde las administraciones públicas hasta los medios de comunicación, las empresas y los profesionales de la educación y la sanidad— para progresar hacia un modelo más inclusivo.

En su proclama, ha señalan que “se aumenten los recursos públicos destinados a salud mental en España, poniendo en marcha una red psicosocial especializada en emergencia y desarrollando enfoques comunitarios para reducir las vulnerabilidades”.

El mensaje central de la jornada ha sido muy evidente como es que la salud mental es una prioridad colectiva que requiere compromiso, empatía y coordinación.

Las cifras de organismos nacionales e internacionales muestran un aumento sostenido de todo lo que son los problemas de ansiedad, depresión y otras afecciones, sobre todo entre jóvenes y personas mayores, lo que refuerza la urgencia de reforzar los servicios públicos de atención psicológica.

La Asociación AFEMEN, con más de 30 años de trayectoria en la provincia de Cádiz, trabaja de forma continuada a fin de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias.

Sus programas comprenden desde el acompañamiento social y la orientación laboral hasta talleres ocupacionales y actividades de sensibilización en centros educativos.

En esta ocasión, su participación en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental ha servido para dar una mayor visibilizar la labor diaria de quienes luchan contra la exclusión y la discriminación que todavía sufren muchas personas con trastornos mentales.

La mesa informativa instalada en la Plaza de las Bodegas ha ofrecido materiales divulgativos, asesoramiento así como de testimonios en primera persona, acercando la realidad de la salud mental a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Chiclana ha reafirmado su compromiso de seguir colaborando con AFEMEN y con otras entidades locales al objeto de impulsar políticas públicas que favorezcan la prevención, la detección temprana y la atención integral de la salud mental.

En palabras del alcalde José María Román “no basta con celebrar un día al año; hay que mantener el compromiso todos los días, con políticas reales y con humanidad”. La jornada ha finalizado con un mensaje que es muy esperanzador y es que la salud mental nos une a todos.

Desde Chiclana, las voces de instituciones, asociaciones y ciudadanos se han alzado a fin de recordar que compartir la vulnerabilidad es también una forma de fortaleza y que la empatía puede transformar comunidades enteras.