
Denuncian el abandono crítico del sistema de agua en el Hospital de Jerez
Alerta sanitaria en Jerez, en Cádiz, por el sistema principal de agua del Hospital Universitario que está al borde del colapso

El Hospital Universitario de Jerez está en una situación límite, crítica, que ha encendido todas las alarmas entre el personal sanitario y también de los sindicatos. La sección sindical de Comisiones Obreras, CCOO, denuncia públicamente el preocupante estado de deterioro del grupo principal de agua de este importante centro hospitalario, calificando la situación de “un grave riesgo para la seguridad sanitaria” a la par que advierte que se está “al borde de un colapso sanitario”.
Las delegadas sindicales del hospital, que se encuentran adscritas a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cádiz, ya han hecho pública la denuncia, concretamente el pasado 14 de julio de 2025, avisando sobre el abandono en el mantenimiento del sistema hidráulico central del hospital. Según las representantes, se trata de los componentes del sistema se encuentran en un estado de deterioro muy preocupante, con riesgo inminente de fallo total.
El grupo hidráulico principal, es llamado también como sistema de agua de cabecera, es responsable de abastecer con agua fría y caliente a todas las instalaciones del complejo hospitalario. De este sistema dependen quirófanos, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el servicio de Urgencias, también las consultas médicas, plantas de hospitalización, las zonas de esterilización y lavandería, igualmente el suministro necesario para la higiene de pacientes y personal, la cocina, y los procedimientos médicos esenciales como pudieran ser diálisis, curas o toma de muestras.
Según las fuentes técnicas internas citadas por CCOO el equipo de bombeo y los sistemas de control están en condiciones técnicas “muy próximas al colapso”. En caso de fallo del sistema ocasionaría un corte inmediato del suministro de agua que afectaría gravemente la operatividad del hospital.
Aunque existen dispositivos de respaldo del tipo de bombas secundarias y depósitos, estos no están diseñados para poder suplir una avería total ni para mantener un suministro que sea prolongado en ausencia del sistema principal.
Al respecto de ello se indica que “el agua no es un lujo. Es un recurso esencial en cualquier centro sanitario, y su gestión no puede depender de la suerte o de la improvisación. Si el sistema falla, no hay plan B real. Se compromete la atención, la seguridad y en última instancia, la vida de los pacientes”.
Fallo conocido en el Hospital de Jerez
Las delegadas sindicales subrayan que no se trata de una situación sobrevenida pues es el resultado de una dejadez continuada por parte de la dirección del hospital. Aseguran que la gravedad del problema se conoce desde hace años por los responsables del centro, que habrían optado por postergar las intervenciones necesarias para una renovación integral del sistema hidráulico.
De hecho, en el año 2024 ya se produjeron varios episodios de interrupciones en el suministro de agua caliente que tuvo afección a las unidades sensibles como Medicina Interna y Oncología. En aquel momento se tuvo que recurrir a medidas de emergencia tales como el traslado de pacientes o el calentamiento de agua con dispositivos externos, medidas consideradas como insuficientes y peligrosas por el personal sanitario.
Según CCOO, el grupo hidráulico principal no ha sido objeto de renovación desde hace más de una década y ahora se reclama una actuación inmediata que incluya la sustitución del sistema y exige responsabilidades institucionales para el incumplimiento del deber de mantenimiento de una infraestructura crítica para la salud pública.
La denuncia de CCOO insiste que el deterioro del sistema hidráulico del hospital de Jerez es tan solo un ejemplo de las consecuencias que acarrea una gestión apoyada en la improvisación, la falta de inversión y el incumplimiento de las obligaciones de mantenimiento.