
Denuncian la ocultación del deterioro del sistema hídrico en el Hospital de Jerez
Según CCOO la fugas recientes de agua no pueden considerarse episodios aislados o incidencias menores, tal y como sostiene la Dirección

La Sección Sindical de CCOO en el Hospital Universitario de Jerez ha lanzado una contundente denuncia pública tras la respuesta que han considerado como “complaciente y triunfalista” de la Dirección Gerencia del centro hospitalario, en torno al grave deterioro del sistema hídrico que afecta a las instalaciones.
La organización sindical afirma que la gestión de esta crisis se está llevando a cabo con falta de transparencia, sin afrontar la gravedad alta que tiene el problema ni ofrecer soluciones a todo este deterioro.
La denuncia se remonta al 14 de abril de 2025, fue entonces cuando el sindicato alertó formalmente de la situación crítica del sistema de abastecimiento de agua del hospital.
Según CCOO la fugas recientes de agua no pueden considerarse episodios aislados o incidencias menores, tal y como sostiene la Dirección, más bien representan la manifestación visible de una crisis en las estructuras más profunda que lleva años gestándose.
En una nota de prensa emitida este 23 de julio de 2025, el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cádiz expresa su profunda preocupación ante la que califican como una respuesta institucional inadecuada.
Respuesta poco veraz del Hospital de Jerez y denuncia de CCOO
La Dirección Gerencia del Hospital de Jerez se ha indicado haber “solventado con éxito” dos incidencias recientes sin afectar a la atención sanitaria, pero para el sindicato esto no es real.
La organización sindical manifiesta que “el sistema hídrico del hospital está en estado crítico y las reparaciones de urgencia que se están llevando a cabo no son más que parches temporales que no resuelven el problema de fondo”.
Igualmente advierten que la falta de inversión y mantenimiento por años ha puesto al hospital en una situación de alto riesgo, que viene a afectar tanto al funcionamiento diario como a la seguridad de pacientes y trabajadores.
Entre los puntos destacados por CCOO están estas denuncias:
La gestión opaca por parte de la Dirección Gerencia, que ha minimizado los riesgos reales.
La inexistencia de un plan definido y claro de renovación del sistema hídrico, más allá de lo que pueden ser revisiones superficiales y promesas indefinidas.
El riesgo directo que supone esta situación en la seguridad de pacientes y profesionales, que trabajan en un marco hospitalario cuya infraestructura fundamental está al borde del colapso.
Desde el sindicato han calificado de inaceptable que un hospital público de referencia como el de Jerez tenga que basar su funcionamiento diario en el deseo de que “los depósitos aguanten”.
Rechazan lo que consideran una normalización de una situación calificada de emergencia y reiteran que no están dispuestos a seguir trabajando en esta precariedad estructural y que se siga sin respuestas inmediatas y eficaces.
En este contexto, CCOO ha emitido una serie de exigencias, estas son:
Una actuación urgente y definitiva sobre el sistema hídrico del hospital.
La publicación de un calendario detallado en el que se especifiquen fechas concretas para la ejecución de actuaciones necesarias.
La depuración de responsabilidades entre los gestores pues, según manifiesta el sindicato, han permitido la ocultación de un problema de gran envergadura mediante comunicados que consideran propagandísticos.
El sindicato indica en el comunicado que “no vamos a permanecer callados mientras se pone en riesgo la seguridad de los pacientes y del personal sanitario”, exigiendo soluciones reales y no medidas de imagen ni declaraciones institucionales irreales y carentes de repercusión real en la infraestructura.
Por último, desde CCOO vuelven a reiterar el compromiso que tienen con la transparencia y la defensa de los derechos tanto de los trabajadores como de los usuarios del sistema público de salud.
Con esta nueva denuncia, el sindicato espera la reacción adecuada y decidida por parte del Servicio Andaluz de Salud así como de las administraciones competentes, para que se adopten medidas inmediatas que pongan fin al deterioro mostrado que tiene el hospital jerezano.