
Devoción y alivio en La Pastora de San Fernando: el Cristo del Huerto vuelve tras superar la amenaza de la carcoma
La talla fue sometida a un tratamiento especializado en la parroquia de la Divina Pastora

La imagen del Cristo del Huerto ha regresado l culto en la parroquia de la Divina Pastora de San Fernando, tras un mes apartado de su altar debido a una intervención de urgencia destinada a frenar la presencia de carcoma en la talla.
El titular de la Hermandad del Huerto, que procesiona cada Martes Santo, había sido retirado desde finales de julio para someterse a un tratamiento especializado que garantizara su conservación.
La aparición de carcoma en la talla encendió las alarmas en la hermandad, que tras la autorización de la diócesis convocó un cabildo extraordinario a fin de poder informar a los hermanos de la situación y de la necesidad de actuar con rapidez.
La decisión se adoptó sin demora, priorizando la preservación de la imagen y su valor patrimonial y devocional que tiene la misma.
El tratamiento ha corrido a cargo de la empresa Anticimex, que está especializada en este tipo de intervenciones. La restauración se llevó a cabo en las propias dependencias parroquiales, donde la talla permaneció aislada durante prácticamente un mes.
La técnica aplicada ha sido la anoxia, un procedimiento que elimina la carcoma mediante la eliminación de oxígeno, evitando así el uso de productos químicos que pudieran dañar la policromía o alterar la madera.
El regreso al culto en San Fernando
La misa de reposición de la imagen estuvo marcada por la emoción de los fieles y hermanos, que acudieron en gran número a la parroquia de la Pastora a fin de poder acompañar al Cristo del Huerto en su regreso.
La nutrida presencia de devotos puso de manifiesto el gran arraigo que esta imagen tiene en la vida religiosa de San Fernando.
El regreso del Cristo al culto supone un respiro para la hermandad, que ha vivido semanas de enorme incertidumbre. La intervención ha permitido garantizar la estabilidad de la talla, evitando el avance de los daños y asegurando así su conservación de cara a futuras generaciones.
Mientras tanto, la corporación continúa inmersa en los preparativos de una cita muy especial como será la del próximo 20 de septiembre, la hermandad llevará a cabo una procesión extraordinaria con su dolorosa titular, María Santísima de Gracia y Esperanza, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.
Esta salida marcará un acontecimiento muy importante en la vida de la cofradía, que trabaja intensamente para organizar todos los detalles.
En relación con esta procesión, la hermandad ha anunciado también un cambio significativo en la dirección del paso. Se ha nombrado como nuevo capataz a Alfonso Luque Olmedo, decisión que supone la sustitución de la asociación Jóvenes Cargadores Cofrades (JCC), entidad que hasta ahora había desempeñado esta labor.
La vida cofrade de San Fernando sigue sumando novedades en su calendario ya que se ha dado a conocer que Manuel Ángel Cano Vélez será el encargado de pregonar la Semana Santa de San Fernando en 2026.
Su designación añade un nuevo punto de interés dentro de la agenda cofrade de la ciudad, que ya empieza a perfilar los nombres y protagonistas de las próximas ediciones.
La intervención realizada sobre el Cristo del Huerto pone de manifiesto la importancia de la conservación preventiva en las imágenes religiosas, muchas de ellas con siglos de historia.
El empleo de técnicas respetuosas con los materiales originales permite prolongar la vida de estas tallas ya que son patrimonio artístico así como también referentes espirituales para miles de personas.
El regreso del Cristo del Huerto al culto no es solo la recuperación de una imagen tras un proceso técnico, sino también la reafirmación de la devoción isleña que vive con intensidad cada gesto de su Semana Santa.