El alcalde de Rota y el autor del cartel junto al mismo.
Presentación del cartel del 300 aniversario del Cristo de la Vera Cruz.

El cartel y una exposición abren el 300 aniversario del Cristo de la Veracruz en Rota

Rota inicia la conmemoración por los 300 años del Santísimo Cristo de la Veracruz que se extenderá durante todo un Año de Gracia concedido por la Diócesis de Asidonia Jerez

Actualizado:

La Hermandad de la Veracruz de Rota comenzó con las celebraciones con un acto lleno de emoción y solemnidad para anunciar oficialmente la conmemoración del 300 aniversario del Santísimo Cristo de la Veracruz.

La cita, que tuvo lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la O, reunió a numerosos hermanos, cofrades y vecinos que quisieron ser testigos de un hecho histórico para la localidad.

La conmemoración llega acompañada de la grata concesión de un Año de Gracia por parte del obispo de la Diócesis de Asidonia Jerez.

Este periodo especial se celebrará entre el día 14 de septiembre de 2025 y el 14 de septiembre de 2026, sirviendo de marco para un completo programa de actos religiosos, culturales y artísticos destinados a rendir cumplido homenaje a tres siglos de devoción.

El cartel oficial del aniversario en Rota

La jornada comenzó con la presentación del cartel conmemorativo para la ocasión encargado a los artistas Enrique Puyana y Mario Muñoz.

La obra, cargada de simbolismo, fue descubierta ante la enorme expectación de los asistentes.

En ella, los autores plasmaron la espiritualidad y la tradición que durante tres siglos han acompañado al Cristo de la Veracruz, siendo el cartel en una referencia visual que acompañará a todos los actos previstos en los próximos meses.

Más allá de su función anunciadora, el cartel trata de convertirse en un icono que recuerde a las generaciones futuras la importancia de este aniversario y la profunda huella que la imagen ha dejado en la historia de Rota.

Exposición fotográfica “Egomet ipse tempus” en Rota

Tras el descubrimiento del cartel, los asistentes se trasladaron a la sala de exposiciones del Castillo a fin de asistir a la inauguración de la muestra “Egomet ipse tempus” (“Yo soy el tiempo”).

Esta exposición fotográfica permanecerá abierta al público hasta el próximo día 28 de septiembre y ofrece un recorrido visual por la trayectoria de la hermandad y la devoción al Cristo de la Veracruz.

La colección reúne imágenes históricas así como contemporáneas que permiten apreciar cómo la figura del Cristo ha estado presente en la vida de Rota durante tres siglos.

Según explicó la hermandad, la intención es que esta exposición es que sirva tanto como ejercicio de memoria para los hermanos más veteranos, como un espacio de descubrimiento de cara a las nuevas generaciones.

El evento contó con la presencia del alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, que participó en la presentación junto al hermano mayor de la hermandad, Jesús Alegre Figueroa.

También estuvieron presentes el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel Sánchez Peña, así como el director espiritual de la hermandad y párroco de Nuestra Señora de la O, Santiago Gassín, y también el párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Pedro Javier Carrasco Fernández.

La participación de representantes institucionales y religiosos subrayó la relevancia de esta conmemoración, que no solo tendrá un fuerte componente espiritual, sino que también supondrá un revulsivo de tipo cultural y social para Rota.

La Hermandad de la Veracruz ha diseñado una extensa programación para el Año de Gracia, con diferentes propuestas que van desde actos litúrgicos hasta actividades culturales y musicales.

Habrá conferencias, conciertos, encuentros de hermandades y celebraciones religiosas se sucederán a lo largo de doce meses en los que Rota vivirá intensamente esta celebración.

El objetivo de la hermandad es que el aniversario se convierta en una ocasión para potenciar la devoción al Cristo de la Veracruz, pero también para difundir la Historia y el patrimonio religioso y artístico de la localidad.

En este sentido, el Año de Gracia trata de ser un momento de encuentro entre la tradición, la cultura y la fe, proyectando a Rota como un referente en el ámbito cofrade.