Imagen del rostro y parte del cuerpo del Cristo de la Vera Cruz de Rota.
Cristo de la Vera Cruz de Rota.

El Cristo de la Veracruz cumple 300 años: cartel, exposición y un 'Año de Gracia' inolvidable en Rota

El Castillo de Luna acoge este sábado la presentación del cartel y la apertura de una exposición fotográfica en el marco de un “Año de Gracia”

Actualizado:

La Hermandad de la Veracruz inicia desde este sábado 13 de septiembre un calendario de actos conmemorativos para conmemorar y celebrar el 300º aniversario de la hechura del Santísimo Cristo de la Veracruz, una de las devociones más antiguas y arraigadas de la localidad.

La cita se desarrollará en el Palacio Municipal Castillo de Luna y servirá como punto de partida de un amplio programa que se prolongará durante todo un año, enmarcado en el “Año de Gracia” concedido por el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

La jornada comenzará a las 20:30 horas con la presentación del cartel oficial, en el que se plasma la imagen del Cristo de la Veracruz como eje sobre la que bascula de esta efeméride.

Junto a esta obra se dará a conocer el calendario completo de actividades litúrgicas y culturales que acompañarán a la hermandad en su particular "itinerario" por tres siglos de historia y devoción.

Una exposición fotográfica en Rota como primer homenaje

Tras el acto de presentación, la sala de exposiciones del Castillo de Luna abrirá sus puertas a la muestra fotográfica denominada Egomet ipse tempus (“Yo soy el tiempo”), que permanecerá abierta al público hasta el día 28 de septiembre.

La colección pretende ofrecer un recorrido visual por la trayectoria devocional de la hermandad así como destacar la presencia del Cristo de la Veracruz en la vida cultural y religiosa de la villa.

La exposición se plantea como un espacio para la memoria colectiva, reuniendo imágenes que reflejan tanto la dimensión artística de la talla como la fe de muchas generaciones de roteños y roteñas que han encontrado en esta figura una referencia espiritual.

La hermandad acentúa que se trata de un proyecto abierto a toda la ciudadanía y no solo a los hermanos, con la misión de que el pueblo pueda reconocerse en la Historia compartida de la devoción.

El Ayuntamiento de Rota ha mostrado su apoyo y compromiso con la organización de esta efeméride, colaborando con la hermandad para la cesión de espacios y recursos.

Para la corporación municipal, la celebración de los 300 años del Cristo de la Veracruz supone no solo un acontecimiento religioso de primer nivel, sino también cultural y patrimonial, capaz de atraer a vecinos y visitantes.

La Hermandad de la Veracruz señala que este aniversario es “un reconocimiento a la historia, al compromiso y a la devoción hacia la imagen del Milagroso Cristo”.

La declaración de un “Año de Gracia”, que se prolongará del día 14 de septiembre de 2025 al 14 de septiembre de 2026, reforzando a este carácter excepcional, permitiendo a los fieles obtener indulgencias y renovar los vínculos de fe que han perdurado desde el siglo XVI.

Tres siglos de devoción en Rota

El Cristo de la Veracruz ocupa un lugar destacado en la religiosidad roteña desde hace generaciones. La talla, atribuida al siglo XVIII, ha sido objeto de veneración continua y se ha convertido en una de las imágenes más queridas y representativas del patrimonio religioso roteño.

La hermandad, consciente del peso simbólico de este aniversario, ha querido estructurar un programa amplio que combine la solemnidad de los cultos con la proyección cultural.

A lo largo del próximo año 2026, se prevé la organización de conferencias, encuentros, actividades formativas y celebraciones litúrgicas que permitirán acercar al pueblo a su historia.

Este aniversario, afirman desde la corporación, no se concibe sólo como un acto de memoria, sino como una oportunidad de reafirmar la identidad de la hermandad y de mantener vivo una herencia espiritual que ha acompañado a la comunidad durante tres siglos.

La conmemoración no se limita a los hermanos de la corporación, sino que se proyecta hacia el conjunto del mundo cofrade de la diócesis y también hacia la población en general.

El Cristo de la Veracruz, conocido como “el Milagroso”, es un símbolo compartido en el que la hermandad aspira a que esta celebración sea una ocasión de encuentro, diálogo y reafirmación de la fe.

El inicio de este ciclo conmemorativo marca, por tanto, el comienzo de un año de intensa actividad cultural y espiritual en Rota, donde el Cristo de la Veracruz volverá a ocupar un lugar central en la vida de la localidad, como lo ha hecho durante los últimos tres siglos años.