
El imparable crecimiento de Chiclana exige inversiones urgentes en infraestructuras, sanidad y educación
Andalucía ha experimentado una disminución del 0,15%, la provincia de Cádiz baja un 0,20%, la Bahía un 0,24%, Cádiz capital un 0,77% y El Puerto un 0,07%, Chiclana crece un 0,16% en número de habitantes.

En el último decenio, Chiclana se ha erigido como el municipio con mayor crecimiento demográfico en la Bahía de Cádiz tal y como ha confirmado recientemente el alcalde de la localidad, José María Román, al anunciar que la ciudad ya cuenta con 92.500 personas empadronadas, una cifra que, como cada verano, crece por encima de los 200.000 habitantes durante los meses de julio y agosto, por los turistas y la población flotante.
Este crecimiento sostenido se viene a remontar desde el año 2013, siendo recogido por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que muestra cómo, mientras otras localidades de la provincia están perdiendo población, Chiclana no ha parado de sumar más vecinos nuevos. En términos comparativos, Andalucía ha experimentado una disminución del 0,15%, la provincia de Cádiz baja un 0,20%, la Bahía un 0,24%, Cádiz capital un 0,77% y El Puerto de Santa María un 0,07%, pero Chiclana crece un 0,16% en número de habitantes.
Este dato no es anecdótico, plantea retos muy concretos de cara al desarrollo y la calidad de vida de la ciudad. El alcalde, José María Román, ha sido tajante sobre ello: “Esta situación debe ir acompañada por mejoras en infraestructuras, un nuevo centro de salud y un instituto en la playa”.
Igualmente ha recordado que el perfil de la población chiclanera es, día a día, más joven, obligando a repensar el modelo de planificación urbana y social.
“El crecimiento debe ir acompañado de inversión en servicios básicos como vivienda, educación y sanidad, porque ya estamos por encima de la media en número de alumnos por aula y también en la presión que soporta la atención primaria en nuestros centros de salud”, dijo José María Román mientras destacaba que el Ayuntamiento ha insistido ante la Junta de Andalucía sobre la necesidad urgente de adaptar los recursos a la nueva realidad demográfica de la ciudad.
Lejos de ser una reivindicación política dijo que “no se trata de un capricho, son cifras oficiales que no se pueden ignorar”. Recordó también sobre ello que los propios datos han sido proporcionados por la Junta, esto viene a reforzar la legitimidad de las demandas municipales.
“Desde el Ayuntamiento se está trabajando siempre para mejorar el día a día, con una política real sobre aquello que preocupa a la ciudadanía y con una labor siempre en positivo” afirmó el alcalde.
Una oportunidad para Chiclana
Para el mandatario chiclanero, este crecimiento no es un problema, más bien se trata de una buena oportunidad de progreso si se gestiona adecuadamente. No obstante ha querido subrayar que para alcanzar ese objetivo es imprescindible contar con el respaldo de otras administraciones. Sobre ello expresó que “la ciudad debe seguir creciendo y para ello necesitamos la colaboración de la Junta de Andalucía”.
También detalló que para fomentar el crecimiento empresarial se necesitan infraestructuras básicas como la carretera de Los Barrancos o la Ronda Oeste, y que para mejorar la sanidad local es preciso “el cuarto centro de salud”, al tiempo que para atender la demanda educativa en el que es necesario “un instituto en la playa”.
En este sentido, el Ayuntamiento ha insistido en que las estadísticas respaldan estas peticiones. Chiclana es ya un municipio cuya dimensión poblacional se asemeja más a la de una ciudad intermedia que a un núcleo costero. Este nuevo contexto ha obligado a replantearse de forma urgente la inversión pública y la planificación regional.
La transformación de Chiclana no es quimérica sino que se trata de una realidad que va más allá de las cifras. Es una evolución demográfica que necesita de respuestas políticas con carácter de inmediato. De lo contrario, el crecimiento que hoy se celebra podría llegar a ser en una carga insostenible para los servicios públicos del mañana.