Maqueta en blanco del templo de Melqart, con fondo del cielo.
Reconstrucción en maqueta del Templo de Melqart.

El santuario perdido de Hércules, la nueva ubicación en San Fernando podría ser la real

Durante siglos, el islote de Sancti Petri, a unos 17 kilómetros de Cádiz, ha sido señalado como el punto donde estaba el mítico templo de Melqart, uno de los santuarios más importantes de la península ibérica

Actualizado:

Durante siglos, el islote de Sancti Petri, a unos 17 kilómetros de Cádiz, ha sido señalado como el punto en donde se alzaba el mítico templo de Melqart, uno de los santuarios más importantes de la península ibérica en la Antigüedad, pero el Cerro de los Mártires se erige como una opción más adecuada según los expertos.

Se trataba de un templo rendido al culto del dios fenicio Melqart, que era identificado como Heracles por los griegos y con Hércules por los romanos, el cuál -se dice-albergaba una llama perpetua así como las reliquias y una estatua de Alejandro Magno y ante la cual lloró Julio César. Sobre su ubicación se ha especulado mucho e, incluso, se pone duda esta ubicación tradicional.

Antonio Monterroso Checa, profesor de Arqueología de la Universidad de Córdoba, realizó un trabajo publicado en la revista SPAL en el que se plantea que el islote de Sancti Petri no reuniría las condiciones logísticas, geográficas ni marítimas precisas para haber albergado semejante construcción “los datos arqueológicos recuperados en las excavaciones desde hace un siglo no han sido concluyentes” señalaba Monterroso Checa.

Igualmente, en esta refutación de este lugar clásico, pone de manifiesto la falta de accesibilidad y visibilidad del lugar, factores que resultan decisivos para la ubicación de un templo de tal importancia.

Según el investigador es una zona en la que hay fondos arenosos y los afloramientos rocosos que rodean el islote habrían dificultado de forma notable la navegación para los barcos fenicios. Cabe destacar que hace más de 2.000 años el nivel del mar era entre seis y ocho metros más alto y esto haría que el actual islote de Sancti Petri, estuviera bajo las agua impidiendo cualquier tipo de asentamiento.

Otro argumento clave es la habitual niebla en la zona que en la Antigüedad, la visibilidad reducida, habría hecho del islote un enclave poco fiable para albergar un santuario de referencia en la ruta marítima.

El Cerro de los Mártires en San Fernando como ubicación del templo de Melqart

No obstante el templo se encontraría en esta zona pues se propone una nueva ubicación como la del cerro de los Mártires, en San Fernando. Es un enclave, a unos 300 metros de la costa, que se trataba en la época púnica de la isla más elevada de la bahía de Cádiz constituyéndose como el primer punto visible para los navegantes que se acercaban a Gadir.

Sobre esta nueva, y posible, ubicación Monterroso Checa indicaba que “emerge con claridad desde el mar y está situado en una zona elevada, lo que lo hace idóneo para un templo que debía ser visto desde lejos”.

La teoría se apoya sobre la topografía así como en los estudios batimétricos del Instituto Español de Oceanografía y en datos generados mediante tecnología LiDAR, que permite hacer una recreación el terreno con precisión. “La bahía de Cádiz es una caja de sorpresas arqueológicas”, indica Lázaro Lagóstena, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz que ha colaborado en el estudio.

Al respecto de ello indica que “los sedimentos pueden alcanzar hasta los 20 metros de profundidad en algunas zonas, lo que dificulta las investigaciones pero también abre la puerta a hallazgos inesperados”.

Además en el Cerro de los Mártires, según la leyenda, fueron martirizados San Servando y San Germán, copatrones de San Fernando y patrones de Cádiz, siendo un punto de referencia en la zona donde existe una ermita que marcaría un lugar sagrado que, puede, esté relacionado con un templo en la zona de más antigüedad.

A pesar de los hallazgos ocasionales en Sancti Petri del tipo de estatuillas o fragmentos cerámicos, ninguna de las excavaciones realizadas ha confirmado la existencia del templo. Los exvotos hallados podrían haber sido de otros lugares de culto menores o simplemente haber llegado por la acción de arrastre de las mareas. En cambio, el cerro de los Mártires es un punto que permanece inexplorado arqueológicamente.

De esta forma San Fernando podría convertirse en el lugar donde estuvo este importante templo “el santuario de Melqart fue el corazón religioso y logístico de la Gadir fenicia. Y quizás, después de siglos de misterio, podamos devolverle a ese lugar el protagonismo que tuvo en los orígenes de Cádiz” finaliza Monterroso Checa.