Imagen de la Virge de los Desamparados que hoy procesiona por el centro de Cádiz. Foto: Consejo de Hermandades.
Imagen de la Virge de los Desamparados que hoy procesiona por el centro de Cádiz. Foto: Consejo de Hermandades.

Procesión de la Virgen de los Desamparados este sábado por el centro de Cádiz: itinerario y horarios

Saldrá desde el Carmen a las 19:00 horas para recorrer parte del centro histórico hasta su recogida en torno a las 23:00

Actualizado:

La tarde del sábado 13 de septiembre volverá a teñirse de emoción y fervor en las calles de Cádiz con la salida procesional de la Virgen de los Desamparados, titular de la hermandad de Gloria.

La imagen, con sede en la iglesia Castrense, procesionará este año desde el Carmen, templo que la acoge provisionalmente. La salida está prevista a las 19:00 horas, con regreso a su templo en torno a las 23:00 horas.

A los sones de la banda Enrique Galán de Rota, dirigida por José Antonio Rodríguez, la procesión recorrerá buena parte del centro histórico, reuniendo a cientos de devotos en uno de los actos religiosos más esperados del calendario local.

Para esta salida extraordinaria, la Virgen estrenará saya blanca bordada cedida por la hermandad de la Virgen de la Luz de Las Aguas y el manto verde de la Esperanza de Cigarreras, además de un conjunto de joyas decimonónicas que han sido donadas expresamente por un hermano. El paso, exornado con flores diseñadas por Jesús Garrido y cera rizada, completará un conjunto visual de gran belleza.

El recorrido completo

La procesión seguirá el siguiente itinerario: Alameda Hermanas Carvia Bernal, Calderón de la Barca, Plaza de Mina, Antonio López, Isabel La Católica, Plaza del Santísimo Cristo de la Vera–Cruz, Plaza de San Francisco, Sagasta, San Pedro, San José, Benjumeda, Soledad, Navas, Ceballos, Mentidero, Bendición de Dios y regreso a la Alameda.

La recogida está prevista en torno a las once de la noche tras más de cuatro horas de recorrido por el corazón de Cádiz.

Momentos especiales

El paso por la calle Benjumeda, frente al convento de las Hermanas de la Cruz, se ha convertido en uno de los instantes más emotivos de esta procesión, junto con la calle Soledad, donde los vecinos mantienen la tradición de recibir a la Virgen con cánticos, flores y devoción. Otro de los enclaves señalados será la capilla del Beato Diego, donde la hermandad detendrá su caminar unos minutos.

Antes de iniciar su recorrido, la hermandad abrirá la iglesia del Carmen en horario de 11:00 a 13:00 horas para que los fieles puedan contemplar a la Virgen ya entronizada en su paso. Este acto previo permite a los devotos acercarse de manera íntima a la imagen, en un ambiente de recogimiento antes de la solemnidad de la procesión.