Camas de los pacientes en el Hospital de Jerez.
Área de pacientes del Hospital de Jerez.

Tensión en el Hospital de Jerez, la dirección niega conflictos tras dos dimisiones clave

Desde el centro hospitalario defiende que las salidas en Cirugía y UCI no están relacionadas con la falta de personal

Actualizado:

El Hospital de Jerez de la Frontera, uno de los principales centros sanitarios de la provincia de Cádiz, vive días de mucha agitación tras las dimisiones consecutivas de las supervisoras de Cirugía y UCI en menos de una semana.

La situación ha generado inquietud entre los profesionales y ha reabierto el debate sobre la gestión de personal en el hospital.

Mientras el sindicato CCOO apunta a un posible deterioro en lo que son las condiciones laborales y a carencias en el área de Neurología, la dirección de Enfermería ha emitido un comunicado en el que intenta rebajar la tensión, asegurando que las salidas se responden a motivos personales y no a conflictos internos.

Dos renuncias en menos de una semana en el Hospital de Jerez

La primera en presentar su renuncia fue la supervisora del área de Cirugía, quien, según la dirección, informó de su decisión el pasado mes de junio “por motivos estrictamente personales, ajenos a la situación laboral”.

El comunicado oficial señala que la profesional decidió mantenerse en su puesto durante todo el verano “para colaborar con la dirección de Enfermería y garantizar la estabilidad de la unidad durante los meses de mayor carga asistencial”.

Desde la gerencia, se ha agradecido, de forma pública, “su compromiso y responsabilidad” en un periodo especialmente complejo.

Pocos días después, la supervisora de la UCI también informó de su dimisión, lo que generó especulaciones sobre un posible malestar interno.

No obstante la dirección sostiene que su salida se produjo “en un contexto en el que han influido comentarios y percepciones ajenas a esta dirección”,

Además lamentan que “esas circunstancias hayan contribuido” a su decisión y añade que la trabajadora “ha contado siempre con el respaldo de la dirección de Enfermería y de la Gerencia del centro”.

Desde la dirección se ha insistido en que la marcha no tiene relación con problemas de plantilla o sobrecarga de trabajo.

El sindicato CCOO, por su parte, ha aprovechado la coyuntura para denunciar esta situación que, asegura, “lleva tiempo afectando al funcionamiento del hospital” como es la falta de personal en el área de Neurología.

Eva Moreno, delegada sindical, ha señalado que las dimisiones y las dificultades en algunos servicios son “síntomas de una estructura tensionada y de una sobrecarga que repercute directamente en la calidad asistencial”.

Pese a ello la dirección niega tajantemente ese diagnóstico ya que según su versión, “la plantilla se encuentra actualmente completa” y cualquier incidencia reciente en los turnos “responde a una ausencia puntual, a la que no se ha podido dar respuesta inmediata por causas sobrevenidas”.

Sobre ello han querido remarcar que en ningún caso, insisten, se trata de “una falta estructural de profesionales”.

Retrasos en contrataciones y reorganización interna

El propio comunicado reconoce, sin embargo, que el proceso de contrataciones en curso “se está desarrollando a un ritmo más lento de lo habitual” por “circunstancias administrativas”.

Pese a ello el centro asegura que “ya se han planificado las incorporaciones necesarias para las próximas semanas” y que la cobertura asistencial “no se verá afectada”.

Desde la dirección de Enfermería han querido recalcar su “compromiso con los profesionales del Hospital de Jerez”, destacando su esfuerzo y dedicación “para garantizar una atención de calidad”.

La gerencia asegura que seguirá trabajando de forma coordinada “para mejorar los recursos, optimizar los equipos y preservar el bienestar de todos los trabajadores”.

Las recientes dimisiones y las denuncias sindicales han puesto el foco sobre el ambiente laboral en el Hospital de Jerez, una institución clave en la red sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Oficialmente se intenta transmitir normalidad, fuentes del entorno sanitario han reconocido que la presión asistencial y los problemas de coordinación entre áreas han generado tensiones internas en los últimos meses.

De momento la dirección ha cerrado filas y prefiere centrarse en la reorganización de los equipos y en el refuerzo de la plantilla en las áreas críticas. Los sindicatos, en cambio, han pedido una auditoría interna que evalúe la carga de trabajo real en los distintos servicios.

Mientras tanto, los pacientes y profesionales del Hospital de Jerez observan con expectación los posibles próximos movimientos de la dirección, conscientes de que la gestión de esta crisis marcará el pulso del centro en los próximos meses.