
Todo el programa de actos para la coronación de la Virgen de la Esperanza en el Panteón de Marinos Ilustres
La coronación será un acontecimiento histórico para la hermandad y la ciudad de San Fernando

San Fernando se prepara para vivir uno de los momentos religiosos más esperados de las últimas décadas como es la esperada coronación canónica de María Santísima de la Esperanza.
La cita tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre en el Panteón de Marinos Ilustres, en el marco de una jornada que quedará marcada en la memoria de los cofrades y de toda la ciudad.
La hermandad de la Expiración afronta este acontecimiento con gran ilusión, consciente de que han transcurrido casi veinte años desde la última coronación celebrada en La Isla. Para sus hermanos, devotos y vecinos tendrá mucha significación, no solo espiritual, sino también cultural y social.
El acto central se celebrará a las 11:30 horas en el Panteón, con una misa pontifical que estará presidida por el obispo de la diócesis, Rafael Zornoza.
Por la tarde, a las 18:00 horas, la Virgen de la Esperanza volverá en una multitudinaria procesión de alabanzas, acompañada por la Banda de Música Ciudad de San Fernando y la Banda Municipal de La Puebla del Río.
El recorrido será extenso, teniendo su inicio desde el Panteón y paso por calles emblemáticas como son General Lobo, Comandante Ruiz Marcet, Santo Domingo, Real, Dolores o Alameda Moreno de Guerra, hasta la llegada a su templo en la madrugada del domingo, en torno a las 2:00 de la madrugada.
Traslado previo al Panteón de los Marinos Ilustres de San Fernando
Una semana antes, el 18 de octubre, la imagen será trasladada desde la parroquia castrense de San Francisco hasta el Panteón de Marinos Ilustres., con un cortijo acompañado por la Banda Sinfónica Julián Cerdán, saliendo a las 17:30 horas y alcanzará su destino a las 22:00 horas, entrando por la Puerta de las Victorias.
El recorrido incluirá enclaves tan significativos como la plaza del Rey, la plaza de la Iglesia, San Rafael, General Lobo y Paseo Joly Velasco, entre otros, en un recorrido que promete congregar a muchos fieles y curiosos.
Los días 14, 15 y 16 de octubre se celebrará un triduo preparatorio en la iglesia de San Francisco, con cultos que se celebrarán a diario a las 18:30 horas.
El viernes 17 de octubre tendrá lugar la función principal así como el pregón de la coronación, a cargo de Juan José Romero Ruiz.
Uno de los momentos más simbólicos de la antesala será la presentación de la corona, momento que está previsto para el 11 de octubre en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Fernando, a las 11:00 horas.
El 19 de octubre se dará a conocer el cartel conmemorativo, obra del artista Pablo Moreno Rodríguez, con presentación que correrá a cargo de Juan José Castiñeiras Bustillo.
El calendario también incluye un rosario de antorchas que se celebrará el 12 de septiembre por las calles de la feligresía teniendo su inicio a las 20:30 horas. Esta procesión será acompañada por el coro San Juan de la Cruz acabando en torno a las 22:20 horas, aproximadamente.
Ese mismo mes, la hermandad presentará una nueva saya bordada, realizada por Ana Pérez Peralta, en un acto previsto para el 6 de septiembre en la iglesia de San Francisco.
El programa formativo del Año Jubilar de la Esperanza tendrá dos conferencias muy interesantes, la primera, el 5 de septiembre, del sacerdote Daniel Gutiérrez García bajo el título María y la Piedad Popular; la segunda, el 26 de septiembre, del padre Gonzalo Prados, con la ponencia El rito y la liturgia de la coronación canónica.
La hermandad también ha querido incluir un gesto hacia la Patrona de San Fernando, realizando una visita institucional el 12 de octubre a la iglesia del Carmen, donde se realizará una ofrenda y oración especial.
Para finalizar el 1 de noviembre se celebrará una eucaristía de acción de gracias en la iglesia de San Francisco, a las 20:00 horas, como cierre oficial de los actos de la coronación.