
Todo listo en San Fernando para la histórica coronación de la Esperanza en el Panteón de Marinos Ilustres
San Fernando se prepara para la coronación canónica de María Santísima de la Esperanza

San Fernando se dispone a vivir uno de los momentos religiosos más esperados de los últimos años: la coronación canónica de María Santísima de la Esperanza, titular de la hermandad con sede en la iglesia castrense de San Francisco.
El acto solemne se celebrará el próximo sábado 25 de octubre en el Panteón de Marinos Ilustres de la localidad isleña, un enclave de especial simbolismo por los lazos históricos que unen a la cofradía con la Armada.
Comienzo del triduo preparatorio
Este martes 14 de octubre da comienzo el triduo preparatorio en la iglesia castrense de San Francisco, un ejercicio espiritual que se va a prolongar hasta el jueves 16 y que marcará el inicio oficial de los actos previos a la coronación.
Cada jornada se iniciará a las 18:30 horas con la exposición del Santísimo, rezo del rosario, así como la bendición, reserva y celebración de la eucaristía.
El presbiterio de San Francisco lucirá un magnífico altar presidido por la Virgen de la Esperanza, y cada día contará con la participación de diferentes sacerdotes y formaciones musicales.
Este martes predicará el padre José Luis Castillo Poyatos, sacerdote y misionero Paúl, acompañado por la Coral Logar de la Puente.
El miércoles será el turno de Gonzalo Prados de Haro, vicario de San Francisco, con la música del ensemble Jubilate Deo.
El jueves cerrará el triduo Jairo González Rodríguez, coadjutor de la parroquia, con la Coral de San Fernando.
Función solemne y pregón de la coronación en San Fernando
El viernes 17, también a las 18:30 horas, tendrá lugar la función solemne que pondrá fin al triduo. Acto que será presidido por Gonzalo Núñez del Castillo, párroco de la castrense, y contará nuevamente con el acompañamiento de la Coral Logar de la Puente.
Al término de la ceremonia se celebrará el Pregón de la Coronación, que será pronunciado por Juan José Romero Ruiz, hermano de la cofradía, en lo que se estima que será un emotivo preludio de la gran cita mariana.
El sábado 18 de octubre, a partir de las 17:30 horas, la venerada imagen será trasladada en procesión hasta el Panteón de Marinos Ilustres, en el que permanecerá durante la semana previa a su coronación.
El itinerario, que recorrerá gran parte del casco histórico de San Fernando, concluirá hacia las 22:00 horas, cuando la Virgen entre por la Puerta de las Victorias del histórico recinto.
Durante el traslado, la Banda Sinfónica Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda, acompañará musicalmente el cortejo, que tendrá la presencia de numerosos fieles y cofrades.
Besamanos extraordinario
El domingo 19 se vivirá otro de los momentos más esperados como es un besamanos extraordinario en el propio Panteón de Marinos Ilustres. La imagen de la Esperanza podrá ser venerada por los devotos en horario de 11:00 horas a 13:00 horas y de 18:30 horas a 20:30 horas, en lo que se prevé una jornada de gran afluencia y emoción.
Coronación canónica
El sábado 25 de octubre, a las 11:30 horas, se celebrará el pontifical de coronación canónica, presidido por el obispo diocesano Rafael Zornoza Boy. El evento supondrá la culminación de un largo proceso de devoción, historia y fe que ha marcado a generaciones de isleños.
Procesión de alabanzas
Esa misma tarde, a partir de las 18:00 horas, la Virgen emprenderá el regreso apoteósico a su templo en una procesión de alabanzas que recorrerá buena parte de la ciudad hasta la madrugada. Se prevé que la imagen llegue a San Francisco en torno a las 02:00 horas.
Durante el recorrido, la hermandad realizará saludos especiales en la capilla de la Vera Cruz, la parroquia de la Pastora y la capilla de los Desamparados, en reconocimiento a las cofradías hermanas.
La Banda de Música Ciudad de San Fernando y la Banda Municipal de La Puebla del Río (de Sevilla) serán las encargadas de acompañar musicalmente este recorrido final, poniendo el broche de oro a una celebración histórica para la ciudad.
Con esta coronación, San Fernando vuelve a reafirmar su profunda tradición mariana así como su indudable vínculo con la Armada, en un acontecimiento que quedará grabado en la memoria colectiva como una muestra viva de fe, arte y devoción.