
La policía alerta sobre la “estafa de la avería falsa”, de esta forma operan los ladrones en las áreas de servicio
Los Mossos d’Esquadra advierten de una nueva modalidad de robo en carretera

Los conductores se han convertido en uno de los blancos favoritos de los estafadores en plena carretera.
Después de los timos de la grúa falsa o los correos fraudulentos de la DGT, los delincuentes han encontrado una nueva manera de actuar como es la llamada “estafa de la avería falsa”, un método cada vez más frecuente en las áreas de servicio de las autopistas y autovías españolas.
Así funciona la “avería falsa”
Según han alertado los Mossos d’Esquadra, el modus operandi es muy sencillo a la par que eficaz.
Los delincuentes actúan en pareja o en pequeños grupos organizados y eligen a víctimas potenciales —habitualmente suelen ser personas mayores o conductores que viajan solos— que acaban de estacionar su vehículo en un área de descanso o gasolinera.
Mientras uno de los estafadores se acerca para advertir de una supuesta avería en las ruedas o el parachoques, el cómplice se aprovecha la distracción para abrir la puerta del coche y sustraer objetos de valor como son los bolsos, carteras, teléfonos móviles o maletas que quedan a la vista.
Una vez consumado el robo, los ladrones se alejan rápidamente del lugar, a menudo en un segundo vehículo a fin de evitar ser identificados. En algunos casos, incluso simulan que se marchan por separado reuniéndose más adelante en otra zona de la autopista.
Las recomendaciones de la policía
Ante el aumento de estos incidentes, los Mossos d’Esquadra han difundido una serie de consejos que tratan de evitar caer en esta trampa. El principal es mantener la calma y desconfiar de cualquier persona desconocida que se acerque a ofrecer ayuda sin motivo aparentemente claro.
Si alguien señala una posible avería, lo más prudente es no abandonar el vehículo en ningún momento y revisar la supuesta incidencia solo si se está acompañado. También se recomienda contactar de forma directa con el seguro o la grúa oficial en caso de duda, en lugar de aceptar asistencia de terceros.
Los agentes recuerdan que los ladrones suelen aprovechar los momentos de distracción y que los aparcamientos de las áreas de servicio son lugares muy dados a robos a la vez que son muy vulnerables.
“Si un desconocido te advierte de una avería, desconfía”, se insiste en los mensajes difundidos en redes sociales y que es extensible a toda España.
Igualmente aconsejan no dejar objetos de valor a la vista dentro del coche y, siempre que sea posible, estacionar en zonas que estén muy bien iluminadas y con tránsito de personas.
🚗 Si un desconegut t’adverteix d’una avaria al teu vehicle, desconfia!
Els lladres actuen en grups organitzats, distreuen els conductors i aprofiten per robar bosses de mà, diners o mòbils
⚠️ No abaixis la guàrdia pic.twitter.com/5cNWMfj4Rc
— Mossos (@mossos) October 13, 2024
El timo del “mecánico falso”, una variante en auge
La policía catalana también ha advertido sobre un timo similar, que es conocido como el del mecánico falso. En este caso, los delincuentes circulan detrás de un vehículo y hacen señales muy llamativas para que el conductor se detenga, alegando que han visto un desperfecto.
Una vez que el coche se detiene, los estafadores se presentan como supuestos mecánicos que están prestos y dispuestos a “ayudar”.
Simulan revisar el vehículo, realizan llamadas fingidas para pedir herramientas y, tras “reparar” la inexistente avería dan una factura con un importe elevado que exigen pagar en efectivo en ese mismo momento.
Aunque el engaño suele detectarse rápidamente, algunos conductores terminan por ceder ante la presión o el miedo a sufrir un accidente si continúan su camino.
Las fuerzas de seguridad destacan que estos delitos se cometen a menudo en zonas de descanso de autopistas que son muy transitadas, como la AP-7 o la A-2, donde los ladrones pueden actuar con una gran rapidez y escapar sin dificultad.
El auge de estas estafas preocupa a los cuerpos policiales, que piden a los conductores extremar mucho la precaución y denunciar cualquier intento de engaño.
Según fuentes de los Mossos, la colaboración ciudadana ha sido fundamental para identificar algunos grupos responsables de estos robos en Cataluña y otras regiones.