
Una hamburguesa de marca blanca supera a las premium según el último estudio
El estudio de la OCU analiza ingredientes, etiquetado, higiene y sabor para determinar qué hamburguesas merecen estar en tu cesta

El consumo de hamburguesas listas para cocinar ha crecido de manera sobresaliente en los últimos años en los hogares españoles. La comodidad, el precio asequible y la gran oferta en los supermercados las han convertido en una alternativa frecuente para comidas rápidas o cenas improvisadas.
No obstante no todas las hamburguesas que se venden ofrecen la calidad que los consumidores esperan. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un nuevo informe en el que analiza cuáles son las mejores y peores opciones que están en el mercado, evaluando ingredientes, etiquetado, higiene y sabor.
Entre las 16 hamburguesas analizadas, la OCU destacan sobre todo dos productos que sobresalen por su sabor, composición y relación calidad-precio.
Roler Americana XXL, disponible en Alcampo y Consum, tiene el primer puesto del ranking. Esta hamburguesa tiene como característica por una textura firme, una correcta jugosidad y un sabor que se aproxima al de la carne fresca recién picada.
Igualmente, cuenta con una valoración nutricional equilibrada, con pocos aditivos y sin un exceso de conservantes o potenciadores artificiales. Todo ello la convierte en una opción más recomendable tanto por su calidad como por su accesibilidad.
Otra de las grandes destacadas es la hamburguesa ecológica de El Encinar de Humienta, que está comercializada en Carrefour. Elaborada con carne de vacuno ecológica de alta calidad y sin ingredientes artificiales, este producto se sitúa en la categoría “premium” del estudio.
Su precio está en torno a los 8,19 euros por kilo, refleja su posicionamiento como una hamburguesa dirigida a quienes priorizan la frescura, el origen y la pureza de los ingredientes.
La OCU valora sobre todo su etiquetado claro, libre de azúcares añadidos, almidones o conservantes, ideal para quienes buscan una alimentación más natural.
Las hamburguesas que decepcionan
No todas las marcas logran superar el análisis con éxito pues en el extremo opuesto, la Raza Frisona de Lidl ha sido la peor valorada de este estudio.
Según la OCU, presenta bajos niveles de proteína y una alta proporción de colágeno, esto indica una menor calidad de la carne utilizada. A pesar de su precio competitivo, su valor nutricional es reducido, situándola al final de la tabla.
Por su parte, la Bosque Verde de Mercadona alcanza una puntuación media que si bien no presenta deficiencias graves, tampoco destaca por su sabor, textura o calidad de los ingredientes. El uso de aditivos y conservantes la aleja de las hamburguesas más saludables del mercado.
La OCU recomienda su consumo con carácter ocasional, siempre teniendo en cuenta la frecuencia y el equilibrio general de la dieta.
El informe de la OCU ofrece también algunas pautas útiles para los consumidores que buscan tomar las oportunas decisiones más informadas. Una hamburguesa de calidad debe tener un etiquetado claro y una lista corta de ingredientes, preferiblemente compuesta por carne picada fresca y poco más.
Es fundamental que la etiqueta especifique el tipo de carne, el origen y el porcentaje de materia cárnica. Cuantos menos aditivos y azúcares añadidos contenga, mayor será su valor nutricional.
Es recomendable optar por hamburguesas ecológicas certificadas, que suelen ofrecer mejores estándares de bienestar animal y mayor seguridad alimentaria. La OCU señala que la higiene en la producción es un factor determinante para garantizar la calidad final del producto.
Este análisis permite a los consumidores conocer qué opciones destacan por su composición y cuáles conviene evitar. Elegir bien entre las diversas marcas disponibles puede marcar una gran diferencia en términos de salud, sabor y sostenibilidad.
Encontrar el equilibrio entre precio, calidad y transparencia se ha convertido en la clave fundamental para disfrutar de una hamburguesa realmente buena dentro de la oferta actual de los supermercados.