Cómo hablar con tus hijos sobre los riesgos del juego

Cómo hablar con tus hijos sobre los riesgos del juego

Actualizado:

Hablar con los hijos sobre los riesgos del juego es más que advertirles sobre posibles peligros; implica acompañar, formar y promover una relación sana con el ocio digital y presencial.

En un contexto dominado por el acceso sencillo a juegos, apuestas y plataformas online, las familias enfrentan el reto de informar y prevenir el desarrollo de conductas adictivas y sus graves consecuencias.

A continuación se abordan los principales aspectos que conviene tratar en casa, con recursos y enlaces de interés natural para ampliar la información.

El juego, una actividad cada vez más accesible

El auge de los videojuegos y las apuestas en línea ha hecho que niños y adolescentes estén expuestos a contenidos y dinámicas cada vez más complejas.

  • Según expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (incibe.es), un porcentaje significativo de jugadores menores comenzó a apostar antes de la edad permitida, asumiendo riesgos de adicción, pérdidas económicas y deterioro personal, social y escolar.
  • La Dirección General de Ordenación del Juego recuerda que en España está prohibido legalmente el acceso de menores a las apuestas, pero la realidad es que muchos inician su relación con el juego en contextos sociales y familiares donde estas actividades están normalizadas.
Riesgos invisibles del juego online

El principal peligro del juego en menores está en su vulnerabilidad evolutiva y su limitada capacidad para detectar riesgos.

  • Los adolescentes pueden ver el juego online como entretenimiento inocente y una manera de socializar, sin medir repercusiones emocionales o económicas.
  • Estudios (Dialnet) confirman que cuanto más temprano sea el inicio en estas prácticas, mayor la probabilidad de desarrollar adicción en la vida adulta.
  • No se trata solo de perder dinero, sino también de evadir problemas, fomentar el aislamiento y deteriorar el rendimiento escolar y la convivencia familiar.

Además:

  • El anonimato y la rapidez de las transacciones potencian la falsa percepción de “dinero fácil”.
  • Las plataformas incitan con bonos de bienvenida o micropagos aparentemente inocuos.
El papel de la familia y la prevención

Familia y entorno educativo son clave.

  • La actitud y el ejemplo de los padres influyen de forma decisiva.
  • Es preferible evitar imposiciones autoritarias y fomentar la conversación honesta.
  • Abordar juntos los problemas, fijar límites pactados y recurrir a ayuda profesional si es necesario.
Terapia cognitivo-conductual: eficaz cuando el juego compulsivo ya ha impactado en el joven, reforzando autonomía y autocontrol.

Estrategias y recursos educativos

  • La Comisión Europea recomienda integrar la prevención en materias como biología, matemáticas, tecnología o tutoría.
  • Talleres, charlas y guías como las de Scouts.es ofrecen recursos prácticos para docentes y familias.
  • Se fomenta el pensamiento crítico, la salud mental y el uso responsable de la tecnología.
Alternativas saludables y redes de apoyo

No basta con prohibir: es esencial ofrecer alternativas.

  • Actividades familiares
  • Deportes y hobbies fuera de lo digital
  • Participación en iniciativas sociales

Los centros de atención a adicciones juveniles ofrecen terapias específicas, programas grupales y acompañamiento familiar.

¿Qué hacer si hay señales de alarma?

Si un menor muestra signos de adicción, aislamiento o abuso del juego:

  1. Buscar orientación profesional inmediata
  2. Realizar valoración psicosocial
  3. Acceder a terapia individual o grupal
  4. Diseñar rutinas alternativas y reforzar autoestima

Enlaces de referencia: Centro Adicciones Sevilla, Adictalia, FEJAR, programas de desconexión digital.

Hablar con los hijos sobre los riesgos del juego es una tarea continua y compartida. La información especializada y los recursos institucionales están al alcance de cualquier familia que quiera formar a sus hijos en el uso responsable del ocio y la tecnología.

Recursos recomendados: incibe.es, adictalia.es, scouts.es, centroadiccionessevilla.es, Comisión Europea, Dialnet, BOE, FEJAR, Internet Matters, Programadesconecta.com.