• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com

¿Quién fue Ramón de Carranza?

Jesús Lebrero InfanteJesús Lebrero Infante13 mayo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

– La figura de Ramón de Carranza vuelve a estar en el candelero tras la decisión del Ayuntamiento de Cádiz de renombrar la Avenida Ramón de Carranza como Cuatro de Diciembre en el 40 aniversario de esta histórica jornada.

Todo ello después de que el abogado Eduardo Ranz, que inició una batalla judicial para acabar con nombres relacionados con el franquismo, anunciase en 2016 una demanda contra el Ayuntamiento de Cádiz por no retirar la avenida dedicada a Ramón de Carranza, alcalde durante la etapa de Primo de Rivera y la Guerra Civil.

En este contexto quizás sea bueno recordar quien fue realmente esta persona tan relevante en la vida de la ciudad. Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera (Ferrol, La Coruña, abril de 1863 – Cádiz, 13 de septiembre de 1937) fue alcalde de la ciudad de Cádiz entre 1927 y 1931 y durante parte de 1936. De ascendencia militar, Ramón de Carranza estudió en la Escuela Naval la carrera de marino de Guerra. Participó en la Guerra de Cuba al mando del cañonero Contramaestre, por lo que se le otorgó la Cruz Laureada de San Fernando.

Fue Gobernador Civil, tres veces diputado a Cortes y Senador del reino. Se consideraba un destacado miembro de la oligarquía gaditana y andaluza, con la recomendación de José María Pemán (Unión Patriótica) fue designado alcalde no electo de Cádiz durante la dictadura de Primo de Rivera, sustituyendo al anterior alcalde, Agustín Blázquez y Paúl en julio de 1927 y durante el Gobierno del General Berenguer, hasta el 14 de abril de 1931, al proclamarse la II República.

Durante su mandato se acometieron en Cádiz algunas obras urbanas, como la construcción de la Plaza de Toros, el edificio del cine Municipal en la Plaza del Palillero y se empezó a construir lo que luego sería el Hotel Playa, además del Hotel Atlántico. Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, Carranza abandona el ayuntamiento negándose a entregar su cargo a los republicanos. En las últimas elecciones de la II República, las de 1936, es elegido diputado por la candidatura de Renovación Española. Tras el levantamiento (en Cádiz) del 18 de julio de 1936, llega de nuevo a Cádiz desde Sevilla en avioneta, mostrando su completa disposición a los sublevados, lo que le valió para hacerse de nuevo con el cargo el 29 del mismo mes. Gravemente enfermo, el 13 de septiembre, a los 74 años de edad, Carranza muere en su domicilio de la calle Ancha, en cuyo entierro no se le tributaron honores militares por expreso deseo del difunto.

Su influencia fue tan grande que cuenta con una avenida en Cádiz, concretamente la que transita entre la plaza de San Juan de Dios y el edificio de la Diputación Provincial. En este caso puede decirse que en Cádiz a ese espacio se le identifica mucho más por Canalejas que por su nombre real.

Su nombre se relaciona también con el estadio donde juega sus partidos el Cádiz Club de Fútbol. Las obras comenzaron en mayo de 1954 y finalizaron en agosto de 1955. Fue oficialmente inaugurado el 3 de septiembre de 1955 en un multitudinario acto que contó con la presencia del obispo de Cádiz y varias autoridades locales. Tras el acto se llevó a cabo un desfile de atletas previo al partido inaugural que enfrentó al conjunto amarillo con el FC Barcelona, que finalizó con un triunfo barcelonista por 0-4. En un principio contaba con una pista de atletismo que ha ido desapareciendo conforme se iban haciendo remodelaciones, y que dejó de existir en las últimas obras del año 2012. Es la sede del trofeo que lleva su mismo nombre, el Trofeo Ramón de Carranza.

En relación al recinto deportivo, el propio alcalde de Cádiz, José María González, ya propuso el cambio de nombre del estadio Ramón de Carranza para cumplir con la Ley de Memoria Histórica, que impide la presencia de nombres vinculados al levantamiento franquista.

  • Hoy en Noticias de Cádiz
Temas relacionados:
Memoria Histórica en Cádiz

Te Puede Interesar

Denuncian agresiones a profesionales sanitarios en el centro de salud de La Velada, en La Línea

Todo lo que necesitas saber de la Magna Mariana de San Fernando

Problema creciente: Congestión y atascos de tráfico en Cádiz

Noticias de Cádiz
La Policía Nacional detiene en Algeciras a tres personas por su presunta implicación en altas simuladas a la Seguridad Social
La Policía Nacional detiene en Algeciras a tres personas por su presunta implicación en altas simuladas a la Seguridad Social
El Ayuntamiento de Sanlúcar no dispone de dinero ‘ahora’ para pagar su millonaria deuda con la Policía Local
El Ayuntamiento de Sanlúcar no dispone de dinero ‘ahora’ para pagar su millonaria deuda con la Policía Local
Situación alarmante: Cuatro de los embalses de la provincia se encuentran con una capacidad de menos del 10%
Situación alarmante: Cuatro de los embalses de la provincia se encuentran con una capacidad de menos del 10%
Salud autoriza el baño en la playa de Fuentebravía, en El Puerto de Santa María
Salud autoriza el baño en la playa de Fuentebravía, en El Puerto de Santa María




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}