/Cádiz es una ciudad eterna con milenios de Historia a sus espaldas y vivencias en sus calles. Desde la más remota antigüedad es conocida pero no siempre bajo el mismo nombre, éste fue dado de diferentes formas por los pueblos que hasta ella llegaron o la conquistaron.
¿Cuántos nombres ha tenido Cádiz a lo largo de Historia? Hagamos un repaso por las diferentes denominaciones y apreciaremos como esta ciudad trimilenaria debe tener más secretos de los que popularmente conocemos:
1º.- Gadir: nombre que le dieron los navegantes fenicios y que significa «recinto amurallado», sin dudas por que los pueblos que la habitaban ya se había esforzado en protegerla de futuras invasiones.
2º.- Gadieras: nombre que le dio la cultura helena -griega- a un conjunto de islas que formaba Cádiz, algunos de los nombres de las mismas eran: Erytheia -hoy Torre Tavira y cercanías-, donde se halla el yacimiento de la Gadir fenicia; más allá Kotinoussa, isla de forma alargada que llegaba de San Sebastián hasta el islote de Sancti Petri y Antípolis que es hoy la isla de San Fernando. A los que gustan de la ensoñación mitológica decirles que Gadir derivaría de Gadiro, que fue un monarca del perdido reino de la Atlántida.
3º.- Gades: sonoro nombre que el Imperio Romano usó para llamarla; el dictador Julio César le concedió el nombre de Augusta Urbs Julia Gaditana, y dio a sus pobladores la ansiada ciudadanía romana gracias al apoyo en la guerra contra Pompeyo y posteriormente sus hijos que se dirimió en la famosa batalla de Munda en Córdoba.
4º.-Yazirat Qadis: fue su nombre musulmán, un periodo de menos esplendor pero de notables influencias.
5º.- Cádiz: nombre que le dio Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII.
Aunque a los más románticos les seduzca más el siempre bello nombre de Tacita de Plata o simplemente Cai, una ciudad para llevar por siempre en el alma.