Son muchas las especulaciones que se levantan sobre si se llegó a la Luna o no en aquella misión épica del Apolo 11 y de la que aún resuenan, con fuerza, las palabras del comandante Neil Armstrong y su «es un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la Humanidad». Pese a la realidad del suceso histórico son muchos los que apoyan la tesis conspiracionista que jamÔs se alcanzó tal logro. ¿Hay pruebas de la misión Apolo 11 en la Luna?
Este es otro de los caballos de batalla de los que estÔn a favor y de los que estÔn en contra. En la Luna hay un amplio apartado para todo lo que son restos dejados allà por el ser humano en las diferentes misiones que han pisado nuestro satélite pero, ¿dónde estÔn las del Apolo 11?
FotografĆas del lugar de alunizaje del módulo ‘Eagle’
A este misterio y para poner fin a teorĆas de la conspiración, fue la sonda de la Agencia Espacial India ISRO, Chandrayaan 2, las que han dado un vuelco a todo ello. Fotografió la zona donde aterrizó el Apolo 11 y en la misma se puede apreciar, perfectamente, el módulo lunar donde Armstrong y Aldrin bajaron a la superficie de la misma. Se logró tomar el 2 de abril de 2021 con una cĆ”mara de alta resolución, la denominada Orbiter High Resolution Camera (OHRC) que pueden tener una resolución media de 32 centĆmetros.
AsĆ, en el conjunto de imĆ”genes, se ha logrado captar otros objetos dejados allĆ por el Apolo 11. Lo interesante de la misión India es que no se realizaba un vuelo en la zona para comprobar si se llegó o no a la Luna sino que se trataba de corroborar la efectividad de los dispositivos ópticos de este aparato. Ya la sonda japonesa Kaguya captó diferentes restos dejados allĆ por el Apolo 11, las huellas de aquella misión, igualmente la tambiĆ©n sonda hindĆŗ Chandrayaa 1, entre 2008 y 2009.
La Lunar Reconnoaissance, en 2011, fotografió los restos de las misiones Apolo 12, 14 y 17 asĆ como una bandera o la huella de los vehĆculos de transporte. Seis imĆ”genes que no dejan lugar a las dudas y aunque nunca antes se habĆa podido hacer. La misión Apolo 17 deja instantĆ”neas interesantes en las que se puede ver módulo de descenso Challenger o los trazados del rover en el que se desplazaban los astronautas.
Mark Robinson, investigador de la Universidad de Arizona y principal investigador de la LRO, indicaba que son impactantes estas imĆ”genes que demuestran la realidad de esas misiones y tambiĆ©n de las diferentes ubicaciones que visitaron. Las misiones que estuvieron en la luna fue, la primera, la controvertida -por las teorĆas de la conspiración- del Apolo 11, le siguió la del Apolo 12 en 1969, Apolo 14 y 15 en 1971 y, por Ćŗltimo, las Apolo 16 y 17 en 1972. El comandante Eugene Cernan fue el Ćŗltimo ser humano que estuvo en nuestro satĆ©lite.
La «falsa» conspiración y su origen
Con estas imĆ”genes se ponĆa fin a una polĆ©mica que comenzó desde el momento en el que se puso en duda si el ser humano llegó o no a la Luna aunque siempre habrĆ” personajes dispuestos a creer que todo se grabó en un Ā«plató de televisiónĀ» ultra secreto destacando, entre todas y Ā«pruebaĀ» que se esgrime de la no llegada del hombre a la Luna dentro del documental Ā«El Plan BĀ» y donde se habla de como todo se grabó en un plató, el problema del documental es que se trata de una broma donde, al final, con los crĆ©ditos, se descubre toda la puesta en escena y que muchos cortan a própósito para quedarse con la espectacularidad de las informaciones que en Ć©l se vierten.
Les ofrecemos ese documental con su final Ćntegro: