El primer teniente de alcalde y presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, explica la medida tomada con la tarifa del agua en Cádiz. Foto: Eulogio García.

Cádiz cobrará el agua a los pisos turísticos a precio industrial

Aguas de Cádiz informará a la propiedad de las viviendas de uso turísticas la obligación de cambiar la tarifa de la factura

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha celebrado en la mañana de este 27 de diciembre su última Junta de Gobierno del año en la que ha tomado decisiones relacionadas con el ámbito de los pisos turísticos en la ciudad, la reactivación de la sociedad Edacafesa, acciones urbanísticas y la aprobación de ayudas sociales.

Una de las principales medidas está encaminada al control de las viviendas turísticas, que hasta ahora se beneficiaban de una tarifa que no tenía en cuenta que se trataba de una actividad economica.

Así, desde ahora, las algo más de 2.400 viviendas para uso turísticos que hay registradas en la ciudad comenzarán a abonar el agua con la tarifa comercial-industrial, más cara que la residencial que tenían ahora ahora. Esta medida se oficializará tras la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Junta.

Actualmente, esta tarifa ya se aplica a las viviendas cuyos propietarios han informado de su uso turístico o que han sido detectadas por Aguas de Cádiz. Con la nueva medida, la empresa notificará a los propietarios inscritos en el registro sobre la obligación de cambiar de tarifa en la tarifa del agua, lo que implicará un aumento respecto a la residencial.

El alcalde, Bruno García, subrayó que esta decisión se enmarca en un esfuerzo por regular y reducir el número de viviendas turísticas, una tarea en la que, según afirmó, ya se han logrado avances significativos. “Esta medida supone un paso más para regular las viviendas turísticas en nuestra ciudad, y en parte, en reducir su número, algo que ya hemos conseguido y en lo que estamos trabajando desde hace meses”, señaló.

Reactivación de la sociedad Edacafesa

Otro anuncio destacado fue el desbloqueo de la sociedad Edacafesa, una entidad formada por los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando que estaba inactiva desde 2015. Durante este tiempo, la sociedad no había podido registrar ni inscribir documentos esenciales en el Registro Mercantil, lo que llevó a la inhabilitación de su CIF por parte de la Agencia Tributaria.

Gracias a las gestiones del actual Equipo de Gobierno en colaboración con el Ayuntamiento de San Fernando, el CIF fue rehabilitado en febrero de 2024. Desde entonces, se han celebrado consejos de administración y juntas generales en los que se han aprobado diversas medidas, como la implementación del terciario modular y la regularización de ceses y nombramientos de consejeros desde 2015.

La última junta general, celebrada el 23 de diciembre, permitió también que las futuras reuniones se puedan realizar de manera telemática, señala el Ayuntamiento. Bruno García mandó un mensaje al respecto incidiendo en “la paradoja que resulta que aquellos que estaban todo el día hablando de transición energética y dando lecciones de protección del medioambiente tuvieran en su mano una herramienta como una estación depuradora de aguas y la dejaran morir durante ocho años. Lo mismo es que cuando pasaban por la autovía no sabían ni qué era eso”.

Decisiones urbanísticas aprobadas

En el ámbito urbanístico, la Junta de Gobierno Local dio luz verde a varias solicitudes:

- Una licencia de obra para la rehabilitación de una finca para viviendas en la calle Santa María, 5.
- Otra licencia para la división de un local en dos, situado en la calle Santo Domingo 1 (planta baja).
- Un requerimiento de ejecución de obras de seguridad en la finca ubicada en la calle Rosario Cepeda, 11.

Ayudas sociales: balance y novedades

La Junta también aprobó ayudas sociales por un total de 64.573 euros en la última semana. Esta cifra eleva el acumulado de 2024 a 3.598.623,77 euros.

Las ayudas de esta semana incluyen:

- 175 ayudas de emergencia social por un valor de 54.909,57 euros.
- 11 ayudas económicas familiares por 3.925 euros.
- 37 ayudas para el pago de la luz por un importe de 3.614 euros.
- 37 ayudas para el pago del agua, con un total de 2.124 euros.

Además, se aprobaron cuatro bonificaciones para pensionistas en el pago de la luz y dos en el pago del agua, junto a diez ayudas de cobertura energética anual y 19 suministros de agua vitales.