Programas educativos en España que luchan contra la adicción al juego en jóvenes

Programas educativos en España que luchan contra la adicción al juego en jóvenes

Estrategias estatales, campañas y recursos de ayuda en la lucha contra la ludopatía

Actualizado:

En España, la prevención de la adicción al juego se ha convertido en una prioridad tanto para las autoridades como para los centros educativos. Programas como “¿Qué te juegas?”, Ludens o el innovador AZARIS en Asturias se dirigen a adolescentes y colectivos vulnerables para frenar el auge de las apuestas.

A estas iniciativas se suman la Estrategia de Juego Responsable de la Dirección General de Ordenación del Juego y campañas periódicas del Ministerio de Sanidad, que promueven la sensibilización social y ofrecen recursos accesibles para familias y docentes.

Programas clave de prevención en las aulas

El programa “¿Qué te juegas?” está diseñado para adolescentes y se basa en dinámicas grupales que fomentan la reflexión sobre el riesgo de las apuestas. Diversos estudios han demostrado que este enfoque práctico logra un impacto significativo en la reducción de actitudes favorables al juego.

Por su parte, Ludens centra su estrategia en informar y cambiar percepciones, mostrando los riesgos ocultos de las apuestas deportivas y otros juegos online. Ambos programas destacan por su eficacia demostrada y su incorporación en centros escolares de distintas comunidades autónomas.

Otros proyectos, como Safety.net, Cubilete o PrevTec 3.1., complementan la oferta preventiva, mientras que el programa AZARIS, en Asturias, introduce actividades vinculadas al currículo de matemáticas para reflexionar sobre probabilidad y azar, integrando a familias y educadores en el proceso.

Estrategias públicas y campañas de sensibilización

A nivel nacional, la Dirección General de Ordenación del Juego lidera la Estrategia de Juego Responsable, una hoja de ruta que combina prevención, tratamiento y sensibilización. Su portal oficial ordenacionjuego.es ofrece guías, materiales y líneas de ayuda para afectados.

De forma complementaria, el Ministerio de Sanidad desarrolla campañas periódicas para advertir sobre los riesgos del juego de apuestas. Una de las más recientes incluye recursos interactivos y materiales específicos para jóvenes y docentes, disponibles en su web oficial (sanidad.gob.es).

En el ámbito autonómico, destaca el centro AdCom Madrid, especializado en investigación, tratamiento y prevención del trastorno por juego, que trabaja en colaboración con familias y profesionales de la salud.

Entidades y recursos de apoyo a afectados

Más allá de las aulas, organizaciones como la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) desempeñan un papel fundamental en la atención a las personas afectadas por la adicción al juego.

Esta federación ofrece recursos de apoyo, manuales de orientación y asesoramiento personalizado, contribuyendo a la rehabilitación y reinserción social.

Asimismo, portales como Buenas Prácticas en Adicciones recopilan y difunden experiencias contrastadas para el diseño de programas eficaces, sirviendo de referencia tanto a instituciones públicas como privadas.