
Alerta por orcas en la costa de Cádiz
El Gobierno lanza recomendaciones por riesgo de colisiones con estos cetáceos en aguas del Golfo de Cádiz

La presencia de orcas en aguas del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar vuelve a generar preocupación entre los navegantes. En los últimos años se vienen produciendo hundimientos de embarcaciones cerca de las costas gaditanas por choques con orcas. El aviso del Ministerio comprende la zona desde Cádiz hasta el Estrecho, con especial riesgo desde Barbate.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Transportes han lanzado una advertencia oficial este 14 de mayo de 2024 tras registrar un aumento de los incidentes con estos cetáceos, que han llegado a golpear y dañar timones de veleros, provocando incluso el hundimiento de algunos.
La situación se repite sobre todo frente a las costas de Barbate, donde este fenómeno marino ha sido especialmente intenso desde 2020. Las embarcaciones de entre 5 y 15 metros de eslora son las más afectadas, y la preocupación se extiende entre pescadores, patrones y clubes náuticos de la provincia.

Mapa de probabilidad de colisionar con orcas en el Golfo de Cádiz. Foto: MITECO
Las orcas implicadas forman parte de la subpoblación ibérica, clasificada como especie en peligro crítico. Aunque los expertos no consideran estos encuentros como ataques, las consecuencias pueden ser graves para quienes navegan por la zona.
Entre las recomendaciones destacadas de las publicadas por el Gobierno se incluyen:
- No detener el barco si se produce una interacción.
- Alejarse de las orcas sin maniobras bruscas.
- Reducir el ruido del motor y apagar el sonar.
- Avisar a Salvamento Marítimo si la situación lo requiere.
La Guardia Civil del Mar y Salvamento Marítimo ya están en alerta ante esta situación, y en el puerto de Barbate se ha intensificado la vigilancia y el seguimiento de estos animales. La comunidad científica, por su parte, sigue estudiando un comportamiento que, según las últimas investigaciones, podría deberse al juego, el estrés o incluso la imitación entre individuos.
Tanto el Instituto Español de Oceanografía como el Grupo de Trabajo Orca Atlántica trabajan desde hace años en el seguimiento de esta subpoblación, que cuenta con apenas unos 35 ejemplares. Mientras, los usuarios del mar en la provincia miran al horizonte con cautela, conscientes de que la navegación por estas aguas exige ahora una atención extra.