Preparando las cartas del tarot

Cómo preparar las cartas para leer correctamente el tarot

Actualizado:

Preparar un mazo de tarot para la lectura es mucho más que una cuestión técnica; es el inicio de una experiencia personal donde intención, ambiente y cuidado se combinan para potenciar la claridad y la profundidad en cada tirada.

Hoy los rituales modernos integran prácticas contemporáneas como mindfulness, journaling y música, creando un espacio único que amplifica la conexión entre lector y cartas. Aquí encontrarás un método sencillo y adaptable, así como consejos esenciales para preparar tus cartas y leer el tarot de forma consciente y efectiva.​

Ritual antes de la lectura

Muchos practicantes consideran imprescindible marcar el comienzo de la tirada con pequeños rituales. Estos actos, lejos de encerrar misticismo vacío, funcionan como “puentes” que ayudan a la mente a centrarse y fijar una intención para el momento. Crear tu propio ritual personal favorece la atención plena y te permite entrar en contacto más directo con la energía de las cartas.​

Pasos para preparar el mazo de tarot

  • Elige y limpia el espacio de lectura
    • Busca un rincón tranquilo, ordena la mesa y utiliza una tela, vela o algún objeto simbólico que te ayude a diferenciar ese espacio del resto del día.​
    • Si lo deseas, puedes ambientar con música instrumental o naturaleza para facilitar la concentración.​
  • Respiración y mindfulness
    • Antes de tocar las cartas, dedica unos minutos a respirar profundamente o a realizar una breve meditación. Esta práctica te permitirá soltar tensiones y abrir la mente a la interpretación.​
  • Limpieza energética del mazo
    • Para muchos lectores, limpiar el mazo es un paso esencial. Puedes hacerlo pasando suavemente el humo de incienso (sándalo, lavanda, salvia) alrededor de la baraja, utilizando piedras como cuarzo, selenita o amatista, o dejando las cartas bajo la luz de la luna para recargar su energía.​
  • Despierta la conexión personal
    • Sostén el mazo entre las manos unos instantes, visualiza una intención clara (“quiero comprender esta situación”, “busco claridad”). Imagina que transmites esa energía al mazo y que todo tu enfoque está dispuesto para la interpretación.​

    Practica el journaling para captar matices

    Antes y después de cada tirada, anota tus sensaciones, expectativas y lo que percibes al tratar con el mazo. Registrar tus impresiones te ayudará a identificar patrones a lo largo del tiempo y a profundizar en el significado simbólico de las cartas. El journaling puede ir desde frases breves hasta pequeños dibujos o relatos intuitivos.​

    Consejos clave para cuidar tu mazo

    • Guarda las cartas en una bolsa, caja o tela que te transmita respeto y protección. Evita la humedad y la exposición directa al sol.
    • No es necesario guardar el mazo “en secreto”; lo importante es que te sientas cómodo y conectes con él de forma auténtica.​​
    • Muchos lectores extraen una carta varias veces a la semana solo para meditar, manteniendo así el mazo activo y directamente vinculado a su proceso interno.​

    Ritual paso a paso para principiantes

    1. Asegúrate de que el espacio esté limpio y agradable.
    2. Coloca el mazo frente a ti y realiza unos minutos de respiración consciente.
    3. Limpia el mazo con incienso o piedras, si lo deseas.
    4. Tómate un instante para visualizar tu intención.
    5. Haz la tirada y registra en tu diario las cartas obtenidas y tus sensaciones.
    6. Da las gracias y guarda el mazo con respeto.

    Preparar correctamente tus cartas de tarot es un acto de autocuidado y atención consciente que eleva la calidad de las lecturas y marca la diferencia en la interpretación. Convertir esta etapa en un ritual personal moderno hace que cada tirada se distinga por su profundidad y autenticidad, favoreciendo el aprendizaje y la evolución personal.