Mujer mirando el movil

Desmontando mitos virales del tarot en redes sociales

Actualizado:

El tarot ha vivido un resurgimiento sin precedentes en la era digital. Plataformas como TikTok e Instagram han multiplicado los contenidos sobre cartas, tiradas, “tarot interactivo” y adivinaciones instantáneas para millones de usuarios.

Sin embargo, junto a la popularización han surgido leyendas urbanas y mitos que poco tienen que ver con la realidad, propagando desinformación y expectativas poco saludables. En este artículo, repasamos y desmontamos los bulos más comunes sobre el tarot que circulan en redes sociales.

El tarot predice el futuro de forma exacta

Uno de los mayores mitos, muy propagado en TikTok y Reels, es que el tarot tiene el poder de anticipar acontecimientos futuros de forma literal y precisa. Esto no es así: ni las cartas ni ninguna técnica adivinatoria pueden ver el futuro objetivamente.

El tarot es una herramienta simbólica que ayuda a explorar tendencias, emociones y posibles escenarios, pero no ofrece certezas absolutas. Los vídeos que prometen “tu futuro con 3 cartas” o “elige una carta y sabrás lo que te pasará mañana” fomentan una visión mágica y simplista que puede llevar a la decepción o incluso la dependencia.​

Solo personas con ‘don’ pueden leer el tarot

En Instagram abundan los contenidos que refuerzan la idea de que hace falta un supuesto “don especial” o tener habilidades paranormales para interpretar correctamente el tarot. Esto es falso. La lectura de cartas es una práctica que puede aprender cualquiera con interés y perseverancia.

Basarse en que existe una especie de élite elegida aleja a muchos de la posibilidad de usar el tarot como herramienta de autoconocimiento y autoexploración.​

El tarot abre portales o atrae energías oscuras

En el entorno digital circulan leyendas sobre el tarot vinculado a la “magia negra”, la apertura de “portales peligrosos” o el contacto con fuerzas oscuras. No hay ningún fundamento real para estas creencias.

El tarot es una baraja de cartas cargada de simbolismo y, como cualquier lenguaje simbólico (como los sueños o los cuentos), solo refleja lo que ponemos en él. Asociar su uso al peligro es simplemente alimentar miedos sin evidencia.​

No se puede leer tarot durante la menstruación o en días concretos

En redes es frecuente encontrar afirmaciones como “no hagas una tirada si tienes la regla” o “mejor no tocar cartas ciertos días del mes/luna”. Estas creencias proceden de mitos antiguos y supersticiones sin base real.

No existe ninguna prueba, ni experiencia comprobada, que altere tu capacidad lectora según el ciclo menstrual o fases astrales. El tarot está disponible para cualquiera en cualquier momento.​

El tarot sirve solo para saber sobre pareja o dinero (y en dos minutos)

Una tendencia en TikTok y reels de Instagram es la reducción del tarot a tiradas exprés para asuntos sentimentales (“¿volverá?”, “¿me engaña?”) o de dinero inmediato. Además, la inmediatez promueve formatos ultra-cortos y respuestas tipo “elige la carta que más te llame”.

Aunque el tarot puede orientarte sobre relaciones y finanzas, su uso más profundo es el autoconocimiento, el análisis de bloqueos internos y la búsqueda de orientación en momentos complejos. Las tiradas rápidas, sin contexto ni reflexión, empobrecen la herramienta.​

La IA o los bots pueden hacer tiradas de tarot reales

En los últimos años, algunos vídeos y páginas promueven el tarot automático de ChatGPT o bots similares, presentando la experiencia como válida o incluso mágica. Ni la inteligencia artificial ni ninguna app pueden predecir el futuro ni comprender matices humanos, ya que solo reproducen patrones generalistas que pueden aplicarse a cualquiera, un fenómeno psicológico llamado “efecto Forer” (o efecto Barnum).​

El tarot es una estafa por definición o solo busca manipular

La proliferación de cuentas fraudulentas o los casos de presuntas estafas generan escepticismo justificado, pero no todo el tarot que se ve en redes está basado en el engaño. El problema está en quienes prometen “soluciones milagrosas”, enriquecimiento exprés o manipulan emocionalmente a los usuarios. Aun así, el tarot bien empleado es una herramienta honesta de exploración personal, no un artilugio de manipulación.​

La viralidad en redes sociales ha colocado el tarot en el centro de la atención juvenil y digital, pero también ha multiplicado mitos y falsas creencias. Informarse y reflexionar antes de dar crédito a cualquier vídeo es clave para aprovechar el tarot desde el realismo y el conocimiento propio, y no desde la superstición. Explora, pregunta y mantén un espíritu crítico: el verdadero valor del tarot está en quién y cómo lo interpreta, no en los likes o promesas rápidas de redes sociales.