Moonfall es el nombre de una nueva película que llega a las carteleras del cine, dirigida por un experto en grandes producciones como Roland Emmerich, que se encuadra dentro de la ciencia ficción y que, tal vez, esconda toda una investigación en temas conspiranoicos, secretos y alternativos en torno a lo que hay ahí afuera.
Se trata de una película de corte catastrofista, lo que pasaría si la Luna se comenzara a acercar a la Tierra en una colisión debido a un «fallo» en las fuerzas gravitatorias, lo cual implicaría un cataclismo de índole mundial afectando a la Humanidad.
Moonfall
En la película se dice que una fuerza de carácter misterioso impacta sobre la Luna alterando a su órbita y sacándola de la misma para comenzar un inapelable «viaje» rumbo a nuestro planeta. Semanas antes de esta hecatombe, con el mundo preparándose para el fin -tal y como la conocemos-, se decide en NASA, junto al astronauta Jo Fowler, un plan para salvar al planeta.
El astronauta Brian Harper -en la ficción- junto a K.C.Houseman -ficción igualmente- y experto en conspiraciones, aúnan fuerzas para llevar a cabo una misión suicida con el fin de aterrizar en esa Luna amenazante y salvar a la Humanidad.
Pero todo cambia en Moonfall encontrando la clave en una misión, la del Apolo 11, cuando perdió el contacto con la Tierra. Así la NASA confesó que allí arriba de encontró «algo» que se mantuvo en secreto y será clave para salvar al planeta.
En la película planean diferentes hipótesis sostenidas sobre nuestro satélite, el primero de ello es que fuera, en esencia, hueca. Eso vendría derivado por las lecturas de los sismógrafos colocados en la Luna y que tras los impactos de meteoritos en su superficie vibre como si fuera una campana -según los partidarios de la misma- dando a entender que ese efecto sólo lo provocaría si estuviera hueca.
Todo ello se ampara, igualmente, en las declaraciones de Ken Johnson -Supervisor de Datos y Fotografías de las misiones de la NASA en el proyecto Apolo- cuando dijo: “La Luna no solo sonó como una campana, sino que toda la Luna se tambaleó de forma tan precisa, que daba la sensación que había unos gigantescos amortiguadores hidráulicos en su interior”.
Desde un punto de vista científico no se duda de la estructura interna sólida que tiene la Luna con su corteza, manto y núcleo, todo ello sumado a la parametrización de valores como el sísmico sabiendo hasta el radio de su núcleo de unos 350 kilómetros. O el momento de inercia con un núcleo que tiene un ~1.4% de la masa total. Valor cercano a de un objeto sólido que tiene una densidad radial de valor constante.
También se tiene la variación en la escala que nos dice que su proceso geológico tiene la Luna una corteza, un manto y un núcleo. Su gravedad es otro indicio de su masa y, por tanto, que no es hueca.
«Mirlo Rojo» y las construcciones en la Luna
Otro tema recurrente en este tipo de historias relacionadas con la luna es la supuesta misión del Apolo 20, con muchos adeptos en Youtube y que habría sido una misión secreta donde se descubrió una civilización extraterrestre secreta.
Todo ello está muy al hilo de las «construcciones» en la Luna de las que habla J.J.Benítez en «Mirlo Rojo» -documental- o de las manifestaciones al respecto de Alan Davis, un técnico/operador de la NASA en una isla y que rebotaba imágenes de la Luna a Houston, ambas se ha demostrado que no son ciertas.
Apolo 20
La misión del Apolo 20 narraría como se viajó a la Luna, en equipo con la Unión Soviética, y se descubrió una cultura alienígena allí arriba. Fue el ufólogo Luca Scantanbrulo quién entrevistaba a William Rutledge, quien dijo ser astronauta de la NASA en esa misión y, residente en Ruanda, para decir que esa misión se realizó en agosto de 1976, partieron desde la Vandenberg Air Force Base en Santa Bárbara (California, Estados Unidos), tripulada por Leona Snyder (?) y Aleksei Leonov, quién fuera la primera persona en hacer un «paseo» espacial. El objetivo era el cráter Guyot, cercano al cráter Delporte en la cara oculta. Allí sería donde hallaron esa antigua cultura extraterrestre de donde obtuvieron diferentes objetos así como un humanoide en estado de hibernación.
En la red y Youtube aparecieron vídeos al respecto incluyendo esas ruinas que todo, absolutamente todo, es un fraude que parte de las imágenes de la misión Apolo 15 en lo que parece un objeto oblongo en la Luna y de la que se dijo que era una «nave». NASA jamás dio credibilidad a esa hipótesis y lo atribuyó a una pareidolia. La misión Apolo 16 tomó imágenes de ese mismo lugar y sólo era la formación del terreno y un juego de luces que creaban la forma pero nada más allá de eso.
Las misiones Apolo 18, 19 y 20 se cancelaron por falta de fondos siendo la Apolo 17 la última en hacerse y la siguiente la conjunta entre Estados Unidos y la Unión Soviética Apolo-Soyuz Test Project de 1975.
La «cabaña» lunar
Lo último en todo a todo ello fue la «cabaña» fotografiada por la misión china en la Luna, por su rover Chang’e 4 en 2018 y que se conoció recientemente llamándosela como «Palacio en la Luna» o «Base alienígena». Finalmente la Yutu-2 se acercó a 10 metros de la formación el 27 de diciembre de 2021 y analizándola se contempló que era una roca, la denominada como «conejo de jade» no era más que una roca que desenfocada por la cámara parecía una construcción.
Son conspiraciones, fraudes y bulos en la Luna que vuelven a estar de actualidad gracias a la película «Moonfall» y lo que puede conllevar lo que se narra en ella.