Este próxima martes, 8 de noviembre de 2022, llega la «Luna de castor» que, además, trae un fenómeno astronómico importante como un eclipse lunar que se podrá contemplar en muchos países del mundo.
Visible mañana martes
Además de ello, según indica NASA, la luna tendrá su máximo esplendor en la madrugada del lunes al martes, siendo muy brillante en el cielo durante tres días, desde el 7 al 10 de noviembre, lo cual es un momento muy esperado por todos los aficionados a la Astronomía.
La luna llamada «del castor» vendrá con el eclipse de luna total y de una tonalidad rojiza de la misma que se verá desde América, Asia y Australia, no en Europa aunque se podrá seguir por diferentes páginas web que lo retransmitirán.
Desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) se indica que el inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 8.02 UTC (9.02 hora peninsular española) sobre América y el Pacífico.
Con respecto al eclipse parcial hay que apuntar que lo que, textualmente, informa OAN: El eclipse parcial será visible a partir de las 09.09 y el eclipse total comenzará a las 10.16, siendo visible en Norteamérica, el Pacífico, Australia y Asia, y finalizará a las 11.41 h. El eclipse de sombra finalizará a las 12.48 h y el de penumbra a las 13.54 h, por lo que habrá sido visible en sus últimas fases en el oeste de Norteamérica, el Pacífico, Australia y Asia.
El nombre de «luna de castor»
Le viene dado por que es un momento en el que los nativos de Norteamérica ponían las trampas para castores ante la llegada del frío y que se congelaban los lagos y ríos, esto ocasionaba que hubiera carestía de pieles y, por ello, había una acción previa para evitarlo. También se le llama «luna helada» o «luna de nieve» por ser el momento en el que llega el frío, las bajas temperaturas y las heladas.
El próximo eclipse lunar total será en 2025.